Los viajes para ver a los encarcelados fuera de Navarra y País Vasco se pagan de 0,09 a 0,12 euros por kilómetro
El Ayuntamiento de Etxarri Aranatz se ha dotado de una ordenanza para regular las ayudas a familiares de presos encarcelados en prisiones situadas fuera de los límites de Navarra y País Vasco. El consistorio regido por NaBai sigue el ejemplo de Alsasua, donde existe desde hace tres legislaturas un reglamento de similares características con las bases para aspirar a la subvención municipal.
La normativa, en este caso, se mantiene en vigor desde que fuese aprobada con la alcaldía de Euskal Herritarrok, como reconoce el actual regidor municipal, Unai Hualde (NaBai).
Las ayudas en Etxarri Aranatz están supeditadas a la consignación económica anual de 3.500 euros. Su regulación, a través de una ordenanza, responde al interés de sus mandatarios de arbitrar criterios de concesión. "Hasta ahora, se daban unas cantidades a través de Senideak o Etxerat. Lo que se hacer ahora es darlas de forma individual a los familiares de los presos", señala la alcaldesa, Maider Goñi, quien asegura que en pasadas legislaturas las partidas eran superiores al montante habilitado en las previsiones económicas para este año.
El consistorio justifica la aprobación del texto en su preámbulo con el argumento de atender "la demanda social de ayudas planteadas por los familiares de personas del municipio que se encuentran en régimen penitenciario, sea cual fuere su causa de reclusión". Como requisito establecido, "sólo podrá ser beneficiario de las ayudas, un familiar por cada preso". Uno u otro deberán estar empadronados desde hace tres años en el municipio.
Junto con los datos personales y la justificación del kilómetraje, si se utiliza vehículo particular, o ticket, en caso de optar por transporte público, será preciso presentar en el Ayuntamiento "el certificado del centro penitenciario que justifique la visita".
Entre 0,09 y 0,12 euros/km
La aportación municipal será, por término medio, de 0,09 euros por kilómetro. La concesión aumentará para desplazamientos superiores a los 500 kilómetros de distancia. En tal caso, será de 0,12 euros por kilómetro.
Si se recurre a transporte público, ya sea en ferrocarril o en autobús, el Ayuntamiento abonará el 25% del billete, de acuerdo al compromiso adquirido con la aprobación definitiva de la nueva ordenanza.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
En la imagen de archivo, aspecto parcial de la Casa Consistorial de Etxarri Aranatz. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual