La alcaldesa de la ciudad, Yolanda Barcina, ha comunicado ya personalmente a las familias la decisión municipal
El Ayuntamiento de Pamplona dedicará una calle a cada una de las víctimas del terrorismo asesinadas en la ciudad. Las primeras seis calles se ubicarán en Lezkairu, siguiendo un criterio cronológico, para "hacer patente la deuda de la ciudad con los asesinados y sus familias". Así lo anunció hoy el Consistorio pamplonés en el marco de la celebración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, jornada instituida tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en los trenes de cercanías de Madrid.
De acuerdo con la decisión tomada hoy, se comenzará este proceso con seis calles de Lezkairu que se consagrarán a la memoria de otras tantas víctimas, según informó el Ayuntamiento en un comunicado.
La alcaldesa de la ciudad, Yolanda Barcina, ha comunicado ya personalmente a las familias la decisión municipal.
Los nuevos nombres se atribuirán calle a calle mediante resoluciones de Alcaldía (RAL), ya que la denominación de las vías de la ciudad esta legalmente atribuida a este órgano. En esta ocasión, por su valor simbólico, la decisión ha sido comunicada previamente a los tres grupos municipales presentes en el Consistorio pamplonés, y cuenta con el apoyo expreso de los ediles de UPN y PSN.
Esta iniciativa quiere reflejar, además, el "compromiso de Pamplona con el acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (de 25 de junio de 2008), que se recogió el pasado año en el Debate del Estado de la Ciudad en el sentido de honrar la memoria de las víctimas de ETA mediante la dedicación de una calle".
Lezkairu será el primer barrio en acoger esta forma de memoria hacia las víctimas de ETA con seis calles. La decisión municipal de hacerlo en orden cronológico respecto de los atentados, responde al deseo de comenzar por "aquellos asesinados que están más lejanos en el tiempo y son, por tanto, más desconocidos para las generaciones jóvenes".
En este caso, todos los elegidos fueron asesinados por ETA entre los años 1977 y 1979. Los primeros seis nombres son Joaquín Imaz Martínez, comandante de la Policía Armada asesinado en la Plaza de Toros el 26 de noviembre de 1977; José Manuel Baena Martín,Policía Nacional asesinado en el barrio de San Jorge, el 11 de enero de 1978; Manuel López González, Guardia Civil asesinado en la cuesta de la Estación, el 9 de mayo de 1978; Francisco Berlanga Robles,Policía Nacional asesinado en la Plaza del Castillo, el 2 de enero de 1979; Pedro Fernández Serrano, propietario de un bar asesinado en la calle Navarro Villoslada, el 5 de abril de 1979; y Carlos Sanz Biurrun inspector de Policía asesinado en la Bajada de Labrit, el 8 de octubre de 1979.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual