Las instalaciones del club asturiano, que son municipales, son 4 años más antiguas que las de Osasuna y más pequeñas
Son dos de las canteras con más solera del fútbol nacional y mañana estarán, frente a frente, en el Reyno de Navarra. Sin duda, no es el mejor momento para calibrar sus productos, porque la internacionalización de las plantillas ha transformado totalmente a los equipos de Primera, pero todavía quedan algunas muestras de que tanto Osasuna como Sporting siguen confiando en lo que han criado. Por algo siempre se cita a Tajonar y Mareo como referencia del fútbol cantera.
Diez jugadores de la plantilla de Osasuna y nueve de la del Sporting se han formado en sus respectivos viveros. En el equipo rojillo, se han vivido tiempos mejores, con más de la mitad de sus componentes procedentes de Tajonar, pero ahora es otro cantar. Sin embargo, la cifra es alta con respecto a otros clubes de Primera. Los diez jugadores de la cantera son Azpilicueta, Monreal, Miguel Flaño, Cruchaga, Puñal, Josetxo, Ezquerro (de ida y vuelta), Javier Flaño, Sola y Oier (ahora lesionado).
Canella y José Ángel, "Draft"
En las filas sportinguistas, la presencia canterana también ha sido siempre fundamental. En la actualidad sus dos principales perlas son Canella y José Ángel, que curiosamente comparten puesto, el lateral izquierdo. El primero será una importante baja mañana en el Reyno por lesión. Ambos han sido seleccionados, junto al rojillo Azpilicueta, para los premios Draft"09, que galardonan a los mejores jóvenes del fútbol español en las categorías oro, plata y bronce. En el primer corte, de 77 futbolistas, han pasado también jugadores como Bojan, Mata y Capel y los navarros Javi Martínez y Mikel Sanjosé.
También han salido de Mareo los jugadores del primer equipo el portero Sergio Sánchez (que pasó por 5 equipos para volver al Sporting), los defensas Cámara y Jorge, los centrocampistas Pedro, Lora y Michel, y el delantero Luis Morán.
Unas instalaciones viejas
Las instalaciones de Mareo se inauguraron en 1978, cuatro años antes que Tajonar. El traspaso de Churruca al Athletic por 300.000 euros fue clave para que el proyecto se cristalizara el 28 de marzo de 1978. Desde entonces, el goteo de talentos que han salido de la escuela ha sido incesante.
Sin embargo, el descenso a Segunda en 1998 trajo consigo graves problemas económicos en el club que desembocaron tres años después con la venta al ayuntamiento de las instalaciones. Los 12 millones de euros de ingresos aliviaron las fuertes deudas contraídas, sobre todo con la Hacienda Pública. Desde entonces, el Sporting trabaja en Mareo en régimen de alquiler.
La Escuela de Mareo se encuentra en el sur de Gijón y cuenta con 111.700 metros cuadrados, por los 160.000 de Tajonar. Cuenta con ocho campos de fútbol, cinco de ellos de hierba natural, dos de arena y uno de hierba sintética. En sus instalaciones, destaca el campamento futbolístico de prestigio internacional.
Figuras del fútbol nacional de todos los tiempos como Quini, Abelardo, Joaquín, Ablanedo, Eloy, Luis Enrique, y actualmente, el gran David Villa, han salido de la mina de Mareo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Uno de los campos de hierba de Tajonar, donde habitualmente se entrena el primer equipo. DN
Imagen de la entrada a las instalaciones de Mareo, en Gijón. EL COMERCIO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual