La propuesta costaría 9,5 millones de euros, aunque se podrá llevar a cabo dividida en cinco fases y en varios años
El meandro de Aranzadi mantendrá en un futuro la zona de huertas, contará con un espacio de bosque inundable y mostrará cuatro zonas de jardín diferenciadas con espacios deportivos, de paseo y resturantes. Además, junto al río y las piscinas, se recuperará un espacio para la creación de una playa destinada al baño y se mantendrán los edificios ya existentes.
El jurado del concurso internacional ha seleccionado por unanimidad el proyecto Materia de memoria y de futuro presentado por uno de los seis estudios de arquitectura que se disputaban la primera plaza sobre la actuación en los 209.312 metros cuadrados de Aranzadi. Las plicas con los nombres se abrirán el viernes. El segundo premio ha correspondido a la propuesta titulada El meandro Arlequín. La propuesta ganadora se llevará 36.000 euros y el encargo del proyecto de urbanización, así como la dirección de las obras. Si todo marcha bien, a lo largo de 2009 se podría redactar la propuesta y en 2010 se llevarían a cabo los primeros trabajos. Todo el proyecto seleccionado se ha valorado en unos 9,5 millones de euros y se ha dividido en 5 fases. "De esta forma se podrían ejecutar de forma independiente", comentó ayer Juan Luis Sánchez de Muniáin, concejal de obras, que compareció para presentar el concurso junto a Enrique Maya, gerente de Urbanismo.
Los dos responsables del consistorio han formado parte del jurado junto al director del área de Proyectos Estratégicos, José Vicente Valdenebro, el jefe del servicio de Planeamiento, Luis Berián, el director jurídico de la Gerencia, José Luis Navarro, y José Ignacio Iribarren, técnico del área de Proyectos Estratégicos. También se ha contado con la ayuda de dos expertos: Angela Souto Alcaraz, experta en paisajismo y jardinería, profesora de Jardinería y Paisaje en la Universidad Politécnica de Madrid, y Luis Andrés Orive, doctor en análisis territorial del paisaje y exdirector del Centro de Estudios Ambientales de Vitoria.
El jurado ha remarcado que la propuesta ganadora y la segunda "manifiestan un equilibrio entre la preservación de los valores históricos y medioambientales del lugar, como las huertas y edificios preexistentes que se mantendrán, y la potenciación de la zona como parque urbano".
Según el jurado, el equilibrio de la ganadora se hace especialmente presente con el mantenimiento de las huertas en el perímetro más cercano al río, la disposición de un espacio central de carácter lúdico y de ocio o la acertada disposición de los nuevos equipamientos del borde sur, que permitirán una mejor relación de las actuales dotaciones con el espacio central del meandro. Se ha tenido en cuenta también que la propuesta de intervención surge del entendimiento del meandro como espacio inundable, lo cual afecta al diseño del parque con la creación de un espacio: un bosque de crecida. Se valora el diseño del gran espacio central mediante la implantación de los jardines y de la playa.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual