En la actualidad el límite de efectivos en el exterior es de 3.000
A partir de 2009, España podrá desplegar en misiones en el exterior hasta 7.700 militares, más del doble del límite de los 3.000 actuales, y una cifra que supone la capacidad máxima que pueden permitirse las Fuerzas Armadas para ser plenamente operativas en todas sus misiones. Así lo anunció la ministra de Defensa, Carme Chacón, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, en la que pasó revista a todas las misiones en curso y calificó el límite actual de 3.000 efectivos fijado en 2005 de "obsoleto" por la modernización del ejército y porque ahora hacen falta dos condiciones para que una misión se despliegue: que tenga el aval de la ONU y la aprobación del Congreso. Asimismo, dijo que llevará su propuesta "en las próximas semanas" al Consejo de Ministros.
Según explicó, a partir del año que viene el límite de la participación española en misiones internacionales estará exclusivamente marcado por la "legalidad" de cada operación, por la "voluntad del pueblo" que se expresará a través del preceptivo visto bueno parlamentario, y por la "capacidad" real del ejército para asumir nuevas misiones.
"Los límites están claros: legalidad internacional, la voluntad de los españoles y la capacidad de despliegue de las Fuerzas Armadas en el exterior -destacó-. Serán 1.000, 3.000 o 7.700, eso lo decidirán los españoles".
La OTAN fija que esta capacidad corresponde al 8 por ciento del total de las fuerzas operativas, teniendo en cuenta el ciclo de rotaciones y nivel de las unidades así como que los militares no tengan un exceso de fatiga y puedan compatibilizar sus actuaciones con la vida familiar, señaló la ministra.
Sin embargo, los 7.700 efectivos "sitúan a España en el distinguido grupo de países aliados que alcanzan un 10 por ciento de capacidad de empleo de su fuerza operativa" en el exterior.
La titular de Defensa indicó que las contribuciones incluirán efectivos de los tres ejércitos (Tierra, Aire y Armada) y podrán desplegarse en dos escenarios de "intervención principal" y otros cuatro "de menores exigencias".
Todos los grupos parlamentarios llevaban tiempo solicitando la revisión del límite de 3.000 efectivos que no creían operativo.
Durante su comparecencia, Chacón repasó todas las misiones en las que participa España, indicó que el coste global de las operaciones internacionales del ejército en 2008 es de 668 millones de euros, un cuatro por ciento más que el año pasado, y reconoció que la misión en Afganistán es una de las "más duras y complejas" ya que está aumentando la inestabilidad y el peligro en las zonas donde están desplegados los españoles.
La ministra insistió en que el objetivo de España es que se replantee la estrategia de la misión de la OTAN, la ISAF, y que tenga una mayor coordinación con la que desarrolla EEUU pero no se pronunció sobre un futuro aumento de tropas.
Sobre misiones futuras, adelantó que los próximos escenarios de las operaciones españolas en el exterior serán Africa y el área mediterránea, en la que situó el próximo despliegue naval frente a las costas de Somalia.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual