El director de la FAO denunció que los países desarrollados hayan invertido tanto dinero para hacer frente a la crisis
Al menos 963 millones de personas en todo el mundo pasan hambre, lo que supone 40 millones más que en 2007, según denunció ayer la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que advirtió de que la actual crisis económica y financiera podría conducir todavía a más gente hacia el hambre y la pobreza.
La FAO presentó ayer en Roma la última edición del informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI 2008), en el que la agencia de la ONU subraya que, pese a que los precios de los alimentos han vuelto a caer a los niveles de principios de 2008, la crisis alimentaria que padecen muchos países no se ha resuelto.
El informe detalla que los precios de los principales cereales han caído más del 50 por ciento desde los máximos alcanzados a principios de 2008. Aun con todo, "siguen siendo altos en comparación con los años precedentes". De hecho, en octubre de 2008, el Índice de Precios de la FAO era todavía un 28 por ciento más alto con respecto al mismo mes del año 2006.
En medio de esta coyuntura, los campesinos más pobres no han podido aumentar su producción, lo contrario de lo que han hecho los de los países desarrollados. En consecuencia, se espera que la producción de cereales en los países desarrollados crezca al menos un 10 por ciento en 2008, mientras que en los países en desarrollo no pasará del uno por ciento.
Con todo, la FAO advirtió de que esta situación, sumada a la restricción del crédito derivada de la crisis económica podría forzar a los campesinos a producir menos alimentos, conduciendo a "otro brusco alzamiento de los precios" el año próximo.
Según los datos del 2007, la gran mayoría de las personas desnutridas en el mundo -907 millones- vive en países en desarrollo y el 65% de ellos se concentra en tan sólo siete países: India, China, la República Democrática del Congo, Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Etiopía.
Por continentes, Asia es el más afectado puesto que, según la FAO, casi dos tercios de los hambrientos residen en él, lo que supone unos 583 millones de personas.
Sin embargo, como dato positivo, algunos países del sureste asiático, como Tailandia y Vietnam han realizado avances notables hacia los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) que se celebró en 1996, mientras que Asia meridional y central han experimentado retrocesos.
En África, una de cada tres personas sufre de desnutrición crónica, lo que supone cerca de 236 millones de personas, el porcentaje más alto sobre el total de la población que vive en este continente. Sin embargo, la mayor parte del incremento se registró en un único país, la República Democrática del Congo, que ha pasado de 11 millones de desnutridos entre 2003-2005 a 43 millones en 2007.
Ghana es el único país africano que ha alcanzado los niveles de reducción del hambre marcados por la CMA. Según la FAO, "el crecimiento de su producción agrícola ha sido la clave del éxito".
En la presentación del informe, el director general de la FAO, Jacques Diouf, denunció que los 30.000 millones de dólares anuales que serían necesarios para erradicar el hambre "no son nada en comparación con los billones de dólares que se han invertido en los países desarrollados para hacer frente a la crisis financiera".
1 Aumenta el hambre
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual