Lamentó la "desfachatez" de quienes critican a la CEN, UGT y CC OO y subrayó que son "uno de los valores de Navarra"
Si el presidente Miguel Sanz buscaba un aliado en el PSN para su propuesta de "blindar institucionalmente Navarra", ya puede llamar a otra puerta. El máximo dirigente de los socialistas navarros, Roberto Jiménez, lo considera innecesario. Destacó que no concibe este tipo de mensajes "beligerantes" y "de la derecha". "Parece como si estuviéramos en guerra frente a alguien", agregó.
"Los navarros estamos convencidos de que queremos seguir siendo navarros y no somos navarros frente a nadie". Para el secretario general del PSN esos mensajes "lo único que denotan es una situación de poca convicción ideológica". "Cuando se tienen unas raíces ideológicas profundas, no "se es" frente a nadie. Simplemente, se es".
Jiménez pronunció estas palabras en la sede de su partido en Pamplona, en un acto que los socialistas celebraron ayer por la tarde con motivo del Día de Navarra y de la aprobación de la Constitución. Asistieron numerosos afiliados y cargos del PSN.
Roberto Jiménez destacó que los socialistas se pueden sentir "especialmente orgullosos". "Hemos contribuido a la confección y aprobación de la Constitución y del Amejoramiento del Fuero. De los partidos que existen en la actualidad, sólo podemos decir eso los socialistas".
"Debates identitarios, no"
El dirigente del PSN destacó que lo que le preocupa a su partido es que más de 30.100 navarros se han quedado sin trabajo. Aseguró que solventar esa situación provocada por la crisis, impulsar medidas que creen riqueza y empleo y garantizar los servicios sociales, sobre todo a los más necesitados, son los ejes que centran ahora los esfuerzos de su partido. "Navarra nos necesita. No podemos estar mirando a un lado y hacia otro pensando cómo le metemos la patadita al partido tal o al partido cual". Subrayó que "no es el momento de generar debates estériles que dividan a la sociedad" como los "debates identitarios". "Pongamos en valor lo que nos une. Nos une mucho más de lo que nos divide".
El socialista defendió el trabajo que está realizando su partido en el debate de los presupuestos de Navarra y las políticas y programas que han conseguido en la negociación con el Gobierno de UPN-CDN. Otros grupos de la oposición han tomado un rumbo distinto, señaló, en referencia, sin citarlo, a Nafarroa Bai. Preguntó a los socialistas asistentes: "¿Os parece que es el momento de hablar de dar dinero a los familiares de los presos para que vayan a visitarlos? ¿Os parece que es el momento de hablar de órganos comunes? ¿O hay que hablar de lo que preocupa a la gente y a los ciudadanos? Lo que les preocupa es su empleo y su situación económica".
El secretario general del PSN trasladó a sus compañeros de partido que, "como socialistas, como partido de izquierdas, como partido progresista", tienen que estar cerca de esa realidad "y tratar de resolverla". "Por tanto, lo que nos toca ahora mismo es economía y crisis económica".
La Medalla "de un hermano"
Roberto Jiménez no ocultó su indignación ante algunas críticas que han recibido la Confederación de Empresarios de Navarra, y los sindicatos UGT y CC OO, que hoy recibirán la Medalla de Oro de Navarra. Lamentó la "desfachatez", dijo, de algunos de los que han descalificado a las tres organizaciones. Entre los que han protestado están los sindicatos ELA y LAB. El socialista resaltó que la CEN y los dos sindicatos mayoritarios son "uno de los valores" de Navarra, porque "han permitido que haya un clima de concertación, de progreso y de diálogo que nos ha permitido llegar a donde estamos". "¿Cómo se atreve una persona que no cree en esta Comunidad a criticar eso?
Felicitó a las tres organizaciones por la Medalla y tuvo palabras especiales para UGT, "el sindicato hermano". "Cuando un hermano tiene una medalla lo que tenemos que hacer es sentirnos satisfechos. Y el que le moleste, tiene un problema".
Tras el discurso, los asistentes tomaron un disfrutaron de un aperitivo en la sede del partido. Entre otros, estaban el presidente del PSN, Román Felones; el secretario de Organización, José Luis Izco; los diputados Juan Moscoso y María José Fernández; parlamentarios como Juan José Lizarbe, María Victoria Arraiza, José Javier Monzón o María Victoria Arraiza; el ex dirigente de UGT Miguel Ángel Ancízar y numerosos cargos municipales de localidades navarras.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual