1 Suelos. Para evitar resbalones, caídas, etc., mejor que
sean antideslizantes. Si tenemos alfombras, hay que adherirlas o pegarlas al suelo para evitar tropezarnos con ellas.
2 Cocina. Mejor utilizar cocinas eléctricas. No dejarse nunca nada en el fuego al salir de casa o sin vigilar. Colocar utensilios y comestibles de uso más habitual en lugares accesibles.
3 Sillas. Firmes, con apoyabrazos y soporte para la espalda. Sillones y sofás. Mejor altos, para que la persona pueda sentarse y levantarse sin mayores esfuerzos, y no demasiado mullidos.
4 Comedor. La mesa debe ser de un color que contraste con el piso y las paredes para que podamos ver bien los límites.
5 Baño. Evitar las bañeras. Mejor pie de ducha al ras del piso y mamparas en lugar de cortinas. Se pueden poner taburetes para sentarse y agarraderas para entrar y salir. Lo mismo en los inodoros para sentar y levantarse.
6 Luz amplia e indirecta en todas las habitaciones. Es útil una luz piloto encendida de noche.
Para saber más: http://www.sercuidador.org (Cruz Roja) y http://www.conmayorcuidado.com (F. Mapfre).
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual