Se trata de concentraciones que violan las normativas sanitarias, aunque no representan un riesgo para la salud
El ministerio de Protección al Consumidor en Baden-Württemberg (sur) confirmó hoy que se ha detectado melamina en galletas de Navidad, que contienen bicarbonato de amonio procedente de China. La melamina, en concentraciones bajas, fue hallada en el bicarbonato de amonio que se añade a los tradicionales "Lebkuchen", el pan de especias con formas de corazón sobre una oblea que no puede faltar en una mesa de Navidad alemana.
En siete de las 28 pruebas realizadas sobre el carbonato de amonio hallaron concentraciones de melamina de ente 200 y 470 miligramos por kilogramo, además de sulfatos de entre 76 y 240 miligramos, informó el ministerio en un comunicado.
Se trata de concentraciones que violan las normativas sanitarias, aunque no representan un riesgo para la salud, apuntó el ministerio.
Incluso en caso de que niños pequeños ingirieran hasta medio kilogramo de las galletas contaminadas, no supondría un riesgo para salud de acuerdo a las normativas de la Organización Mundial para la Salud (OMS). No obstante, las autoridades alemanas han ordenado retirar los productos "contaminados" de los establecimientos.
Cuatro meses después de que se destapara el escándalo de la leche contaminada en China, en Alemania se han incrementado sensiblemente los análisis de productos procedentes del gigante asiático.
El pasado mes de octubre, las autoridades de Baden-Württemberg ordenaron retirar caramelos que contienen melamina, también importados de China, por superar el porcentaje de este componente que estable la ley.
En el caso del carbonato de amonio, ingrediente habitual en los sobres de levadura para las galletas de Navidad, las autoridades de esta región del sur de Alemania tomaron pruebas de herbolarios, farmacias, panaderías, 13 comercios mayoristas y 6 minoristas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual