El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones aseguró que no recuerda una situación como la actual
La venta de coches en España va cuesta abajo y sin frenos. Las matriculaciones de automóviles en nuestro país se situaron en 63.068 unidades durante el pasado mes de noviembre, lo que supone una caída del 49,6% respecto al mismo mes del año anterior y el segundo mayor retroceso mensual de la historia, sólo superado por el descenso del 51% registrado en enero de 1993. Las ventas a particulares cayeron casi un 49% mientras que las de empresas de alquiler lo hicieron aún más alcanzando el 64%. Y el declive del sector parece que va para largo. Para los fabricantes la situación es más que "desesperada" sobre todo teniendo en cuenta que los descensos de dos dígitos podrían continuar durante el próximo año.
Continúa el fuerte descenso de las ventas de automóviles en España que el pasado mes de noviembre se han reducido a la mitad respecto al mismo mes del año pasado. Las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam) explican el descenso de las matriculaciones por la persistencia de la gravedad de la situación económica y financiera general, con factores negativos como la restricción del acceso al crédito, la continua pérdida de puestos de trabajo y la menor renta disponible de las familias.
En su opinión, todo ello está propiciando que la confianza del consumidor se sitúe en niveles mínimos, restringiendo las ventas de vehículos. No obstante las asociaciones confían en que las medidas que ha anunciado el Gobierno para estimular la demanda se implementen de forma rápida.
En los once primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos alcanzaron 1,08 millones de unidades, lo que se traduce en una fuerte reducción del 26% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente, con lo que la caída sobrepasa las previsiones manejadas hasta la fecha, que situaban el retroceso en el 25%,
Las empresas de alquiler se hunden un 64,5%
Por canales de distribución, las ventas a particulares y empresas no alquiladoras retrocedieron un 48,8% en noviembre y un 28,5% en los once primeros meses del año. Por su parte, las compras de empresas de alquiler se hunden un 64,5% en noviembre y un 9,7% en lo que va de año.
Las matriculaciones de automóviles bajaron en todas las comunidades autónomas tanto en noviembre como en los once primeros meses del año. El 69% de los coches comercializados en noviembre estaban equipados con motor diésel, frente a un 31% de cuota para los coches de gasolina, idéntica proporción a la registrada en el acumulado del año.
Los datos de noviembre ofrecen auténticos 'descalabros' para algunos segmentos automovilísticos. Así, las entregas de todoterrenos grandes cayeron un 75,4%, las de monovolúmenes grandes un 74,8% y las de automóviles de lujo, un 72,5%. En los once primeros meses, los mayores descensos son para monovolúmenes grandes (-54,4%), todoterrenos grandes (-52,7%) y coches de lujo (-49,6%).
La crisis se alarga
Y lo peor de la crisis del sector es que parece que va para largo.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) pronostica que las ventas de turismos y todoterrenos registrarán un descenso el próximo año del 10%. Los importadores incluso elevan la caída al 15%.
La directora económica de Anfac, Aránzazu Mur, estima el próximo ejercicio tendrá previsiblemente un primer semestre "malísimo", mientras que en la segunda mitad del año debería empezar a mejorar algo la situación del mercado
"Todo está condicionado a la evolución de la coyuntura económica", explica la responsable económica que calificó de "desesperada" la situación del mercado. Un mercado que previsiblemente seguirá su tónica negativa en el último mes del año. A la caída de la confianza del consumidor, la menor renta disponible de las familias o las restricciones al crédito, se suma la subida "artificial" registrada en diciembre de 2007 como consecuencia de los cambios introducidos en el impuesto de matriculación.
Ante el desplome de ventas que sufre el mercado, Aránzazu Mur consideró "fundamental" implementar "lo más rápido posible" las medidas aprobadas por el Gobierno para el sector del automóvil, que alcanzan un importe de 800 millones de euros. Por último, pronosticó que el Plan VIVE, al que calificó de "muy bien diseñado" en su segunda versión, no tendrá efectos inmediatos sobre las ventas hasta que no se resuelva el problema de la restricción del crédito.
Aunque la patronal de fabricantes da por descontado que la caída del mercado automovilístico en 2008 será superior al 25% pronosticado por Anfac, no ha considerado "apropiado" revisar nuevamente la previsión cuando sólo falta un mes para el cierre del ejercicio.
Aunque según el presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, las ventas de coches cerrarán 2008 con una caída del 28%, la mayor de los últimos 25 años, mientras que el próximo ejercicio, lejos de recuperarse, experimentarán un nuevo retroceso del 15%.
"En sólo tres años, el mercado español perderá más del 40% de su tamaño, lo que situará el volumen de ventas a finales de 2009 en un nivel semejante al de hace quince años, por debajo del millón de unidades", explicó López Madrid, quien alertó de que esta situación pone "en grave peligro" la viabilidad de las empresa del sector de la distribución en España.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual