El segundo concurso tuvo una participación algo más elevada por explotaciones y cabezas
Los premios anuales organizados por Jacana sirven para dar de forma simbólica un espaldarazo a los ganaderos que año a año se esfuerzan en dar continuidad a esta especie. En 2008 la participación ha sido algo más elevada con 11 ganaderos frente a 10 y 75 animales frente a 60 si se compara con los datos del año anterior.
Un jurado compuesto por Rosa Loranca Jiménez, veterinaria del departamento de Desarrollo Rural, el ganadero equino Francisco Javier García de Albizu García de Eulate y el veterinario del ITG Martín Villanueva Vergara se encargó de la valoración.
El premio al mejor potro se lo llevó Sergio Pérez de Muniáin Ortigosa de Guembe, mientras que el del mejor semental recayó en Pedro Gironés Asiáin de Salinas de Oro. El galardón a la mejor potra lo consiguieron Miguel y Tomás Saldías de Beintza-Labaien y el mejor potro fue el de Gotzon Urabayen Argandoña, de Iturgoyen, mientras que el mejor lote de la feria, uno de los trofeos más importantes, fue para José Antonio Oría de Vidaurre. Finalmente, el mejor ejemplar de la feria, el máximo nivel de perfección morfológica, recayó en Juan María Iparaguirre Salaberría de Arantza.
El resto de los once ganaderos presentes a excepción del ITG, se llevaron también un pequeño recuerdo de la feria, como fue el caso de Vicente Pérez de Obanos Goñi de Iturgoyen, Mikel Jiménez Muro de Mendigorría, Ángel María Argandoña Azanza de Iturgoyen y Simona Haro Vidaurre de Eulate. Esta última ganadera de 60 años de edad destacó por ser la única criadora del concurso. "Llevo toda la vida dedicándome a la ganadería. Hemos tenido toda clase de animales, pero hace unos años compramos jacas navarras, que es un ganado dócil y manejable", aseguró.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual