Se suspenderá durante un mes el permiso del vehículo si no se identifica al conductor infractor
El Gobierno quiere cambiar el sistema de cobro de las multas y acabar con los vericuetos legales que permiten dilatar en la administración el pago de las sanciones. El Consejo de Ministros aprobó ayer una revolución para acabar con el enemigo número uno del sistema sancionador: el tiempo que transcurre desde que se comete la infracción hasta que se impone el castigo.
Menos notificaciones oficiales, uso de las nuevas tecnologías y la fijación de las multas son las principales novedades del anteproyecto de ley.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha constatado que con la entrada del carné por puntos se han multiplicado los problemas para que el sistema sancionador funcione. Es un procedimiento demasiado largo para un campo que mueve a lo largo del año unos 15 millones de expedientes. Este problema se acentúo con la consideración del exceso de alcohol como un delito.
La misma situación lenta sucede con las notificaciones, ya que no es fácil localizar al infractor en su domicilio. Por ello, el anteproyecto contempla que será necesaria una sola notificación en vez de las tres actuales. Además, se creará la Dirección Electrónica Vial (DEV).
Rebaja del 40%
La agilidad también llega al pago anticipado. Si el infractor abona su sanción en 15 días, se reducirá en un 40% (ahora es del 30%). También se contempla la posibilidad que se rebaje el mismo porcentaje a la suspensión del carné. De lo contrario, verán acortados los plazos. Si no se paga, se presenten alegaciones o se propongan pruebas, el procedimiento acabará en un mes, con sanción firme y ejecutiva.
Por otra parte, el Gobierno quiere acabar con las horquillas en las multas. Así, se fijan cantidades exactas. Éstas se podrán incrementar hasta un 30% por la existencia de circunstancias adicionales. "No significa un incremento de la cuantía de las multas, si no que será el tipo de infracción el que defina el grado, de penalización. A mayor infracción, mayor penalización", afirmó la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega. También se fija la cuantía del castigo por exceso de velocidad en función de los kilómetros.
Por último, se contempla una revisión de las sanciones. Se eliminan algunas, como la suspensión del permiso de conducción para las graves y se mantienen sólo para las muy graves en dos meses; también se incluyen otras como la suspensión del permiso de circulación si no se identifica al conductor del vehículo con el que se ha cometido la infracción. Para los extranjeros no residentes, se les prohibirá utilizar el vehículo durante un mes, además de perder los puntos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual