¿Qué es el Euríbor? El Euríbor es el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos entre sí en el llamado mercado Interbancario diario. En este mercado, los bancos que tienen liquidez ofrecen su dinero a los bancos que necesitan liquidez en préstamos a un plazo mínimo de un mes (Euríbor a un mes) y un máximo de un año (Euríbor a un año). Rige la ley de la oferta y la demanda. Si domina la oferta, baja el Euríbor. Si hay mucha demanda, sube el Euríbor.
¿Qué Euríbor se utiliza como referencia para las hipotecas?
Se utiliza la media mensual de la cotización del Euríbor. El Banco de España recoge la evolución a lo largo del mes del Euríbor a un año del mercado Interbancario y calcula la media. Por ejemplo, en noviembre el Euríbor osciló en el Interbancario entre el 4,8% del día 3 y el 3,97% de ayer. La media resultante es de 4,3%. El Euríbor de noviembre se aplicará a las hipotecas con revisión en enero (dos meses de retraso).
¿Seguirá bajando el Euríbor en los próximos meses? Previsiblemente, sí. El mes de diciembre empezará con el Euríbor diario por debajo del 4%. El BCE se reunirá el día 4 y todos dan por segura una rebaja de los tipos de interés del 3,75% al 3,25%. El próximo año se esperan nuevos recortes si la inflación sigue moderándose, algo previsible debido a la caída del petróleo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual