La asociación siguió desde el principio la obra y probó los rebajes en sus pasos de cebra
La travesía de Estella, abierta al tráfico hace casi un año, constituye a lo largo de sus 430 metros lineales un espacio modelo en cuanto a la eliminación de barreras arquitectónicas que convirtió ayer al responsable de su trazado en protagonista de un homenaje.
La asociación de minusválidos físicos de Tierra Estella, Amife, reconoció la sensibilidad demostrada en este sentido por Miguel Ángel Ederra Induráin, ingeniero de Caminos perteneciente a la empresa Maesic y autor del proyecto del vial que, desde el pasado enero, enlaza el puente de la Vía con el del paseo de Los Llanos.
La entidad presidida por Ricardo López le entregó una reproducción de la parroquia de San Pedro de la Rúa realizada con la técnica artesanal de la taracea. Lo hizo en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Estella en presencia de la alcaldesa, Begoña Ganuza, del arquitecto municipal, Javier Caballero, y de Peter Neumann y Asun Larrión, de Amife.
La asociación tuvo hace ocho años, en su primera etapa en pos de conseguir una ciudad libre de barreras, el mismo gesto con el arquitecto municipal Javier Caballero. Desde entonces, no había repetido una distinción que ahora otorga a los responsables del proyecto. Miguel Ángel Ederra continuó en la travesía una vinculación con las principales obras públicas realizadas en la ciudad en los últimos años, desde la rotonda del cruce de El Volante hasta los dos nuevos puentes sobre el río Ega.
Peter Neumann, el responsable de Amife en lo que a barreras arquitectónicas se refiere, explicó que, mientras se ejecutó el proyecto, su autor fue siempre receptivo a las demandas de la asociación. El resultado, un vial urbano con rebajes de cero centímetros en cada uno de sus diez pasos de cebra que incorpora barandillas en todo su recorrido y salva prácticamente sin excepciones los problemas de tránsito para minusválidos o silletas de niños.
Las nuevas actuaciones
Ricardo López, presidente de Amife, señaló que los ayuntamientos se están dando cuenta cada vez en mayor medida de que eliminar barreras mejora la vida de mucha gente. Más allá de Estella, se refirió a la labor realizada en este sentido por San Adrián, localidad donde reside. "Aunque directamente estas actuaciones se dirigen a 3,5 millones de personas en España, son 16 millones los que se benefician de ellas", subrayó.
A la travesía, se suman en Estella intervenciones de accesibilidad que el Ayuntamiento ha ejecutado en otros puntos de la ciudad en esta recta final del año. Se ha actuado en ambas aceras del cruce a la altura del convento de Recoletas, la curva hacia La Gallarda, el paso peatonal de la plaza de La Paz, la eliminación de un bordillo en la calle García el Restaurador, el pasaje de Santiago o la escalinata de la iglesia de San Miguel, con una barandilla que mejora el acceso. En cuanto a los proyectos financiados en el mismo sentido por Amife, destaca el del rebaje en el convento de Santa Clara.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual