La ministra aseguró que la población cercana al polígono "tiene más que garantizada su seguridad"
Las negociaciones para renovar el convenio de uso del polígono de tiro entre el ministerio de Defensa y la Comunidad de Bardenas ya han comenzado y lo han hecho con un anuncio que pocos esperaban. La ministra, Carme Chacón, insistió ayer en el Congreso de los Diputados, como ya hizo hace unas semanas, en que quiere un acuerdo de larga duración, pero desveló que, "si es posible", su deseo es que se prolongue durante 30 años -hasta 2039-.
El actual, que concluye el próximo 31 de diciembre, se firmó para 7 años.
La afirmación de la ministra llegó tras una pregunta de la parlamentaria de NaBai en el Congreso, Uxue Barkos, durante la sesión de control al Gobierno. Chacón defendió un acuerdo de tan larga duración porque considera que ambas partes "necesitan estabilidad para la gestión de este convenio a medio y largo plazo". "A la Comunidad, además, esa garantía de ingresos le va a permitir desarrollar planes continuados mediante inversiones y actuaciones sociales por su parte y por los municipios, valles y entidades representadas en su junta general", señaló.
Acuerdo rápido
Chacón también se mostró muy optimista de cara a lograr un acuerdo con la Comunidad bardenera y confió en conseguirlo en un breve plazo. "Estoy convencida de que ambas partes vamos a alcanzar un buen acuerdo por el que creo que nos podremos felicitar pronto. Permitirá conjugar los intereses generales de Defensa y de seguridad con los de los ciudadanos, que es mi obligación. La flora y la fauna cuentan con la mejor protección y la población cercana al polígono tiene más que garantizada su seguridad", aseguró.
Cabe recordar que en su comparecencia anterior, también ante una pregunta de Uxue Barkos, Chacón confirmó que Defensa no había encontrado ninguna alternativa al polígono de tiro, al que calificó de "imprescindible" para el Ejército del Aire.
De lo que no se habló en el Congreso fue de la cantidad que pagará anualmente el ministerio a la Comunidad de Bardenas. Este año ha recibido 4.270.000 euros, de los que 2.376.000 se distribuyen, a partes iguales, entre los 22 entes congozantes para iniciativas turísticas, medioambientales, e inversiones en infraestructuras o servicios. A esto se sumaron más de 3 millones de euros para otras actuaciones medioambientales del ministerio en la zona durante la duración del convenio -de 2001 a 2008-.
Eso sí, Chacón dejó claro a la representante de NaBai, que le preguntó si este convenio forma parte de un posible pacto PSOE-UPN, que tiene el respaldo de la mayoría del Congreso. "Usted trajo aquí una moción para que no se renovara el convenio y se rechazó nada más y nada menos que con 301 votos en contra, 27 a favor y una abstención. Por lo tanto, si llego a un buen acuerdo, será porque la soberanía nacional de este parlamento es la primera que nos lo ha dicho", dijo Chacón.
Por último, añadió que si se logra el acuerdo será porque "ambas partes creemos que el actual ha funcionado bien". "Ha permitido obtener la certificación del sistema de gestión ambiental del polígono y ha constatado que no se ha utilizado uranio empobrecido con un estudio independiente encargado por Bardenas".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual