El establecimiento de los vínculos diplomáticos fue anunciado en agosto con motivo de la visita a Damasco del presidente libanés
El Gobierno de Siria confirmó hoy el establecimiento de relaciones diplomáticas con el Líbano, según un decreto dado a conocer hoy por la agencia oficial de noticias SANA. El decreto está firmado por el presidente sirio, Bashar al Asad, y establece que próximamente se instalará una embajada en Beirut, aunque no aclara cuándo se dará ese paso. Por el momento, el Líbano aún no se ha pronunciado.
Fuentes diplomáticas en Siria señalaron que la misión del embajador sirio en el Líbano será muy complicada, ya que tendrá que lidiar con los diferentes grupos políticos y religiosos que dividen el país.
La medida sigue al anuncio hecho el 13 de agosto pasado, que ya incluía que los dos países habían acordado establecer relaciones diplomáticas plenas.
El establecimiento de los vínculos diplomáticos fue anunciado en agosto con motivo de la visita a Damasco del presidente libanés, Michel Sleiman, la primera de un mandatario libanés desde 2005.
Ese anuncio puso fin a meses de tensiones entre ambos Estados, debido a la reticencias de Damasco a normalizar las relaciones con su vecino después de la evacuación de sus tropas en 2005, tras casi tres décadas de presencia.
Este paso podría suponer también un paso más hacia la pacificación de la región y favorecer la normalización política en Líbano donde la mayoría parlamentaria, apoyada por Occidente y varios países árabes como Arabia Saudí y Egipto, mantiene un continuo pulso con la oposición, aliada de Siria e Irán.
Las tropas sirias llegaron al Líbano en 1976, un año después del comienzo de la guerra civil en este pequeño Estado del Mediterráneo.
Tras el final de la contienda en 1990, el Ejército sirio permaneció en el Líbano como una fuerza de disuasión, de acuerdo con la Liga Árabe, que también estipuló su retirada escalonada.
Siria no abandonó el país de los cedros hasta 29 años después de su llegada, como consecuencia de las presiones libanesas e internacionales que se desataron tras el asesinato en marzo de 2005 del ex primer ministro libanés Rafic Hariri.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra