Además, han calificado esta legislatura como la más tensa desde la última de Felipe González en el Gobierno
Seis periodistas de información política han destacado hoy que tanto el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como el líder de la oposición, Mariano Rajoy, han "infravalorado" a su adversario, y que a ambos "les ha faltado equipo".
Estas son dos de las conclusiones sobre las debilidades de ambos líderes políticos a las que han llegado hoy, en un encuentro organizado por Fórum Europa, los periodistas Pilar Cernuda, Esther Jaén, Lucía Méndez, Pablo Andrés Iglesias, Fernando Jáuregui y Enric Sopena.
"La legislatura y sus protagonistas en los libros de los periodistas" es el motivo por el que el Fórum Europa ha reunido a estos profesionales de los medios de comunicación que han compartido sus opiniones sobre la situación política a lo largo de los últimos cuatro años y durante la campaña electoral.
Todos han coincidido en opinar, con distintos matices, que el PSOE será el vencedor en las elecciones generales del próximo domingo, y en calificar esta legislatura como la más tensa desde la última de Felipe González en el Gobierno.
Como explicación de esta tensión Pilar Cernuda -autora de "Contra el talante: Rajoy y la oposición a ZP"- considera que Rajoy ha tenido durante estos cuatro años la sensación de que el jefe del Ejecutivo le mentía, mientras que Zapatero sentía la frustración de saber que el líder de la oposición le creía un mentiroso.
Fernando Jáuregui -autor de "La decepción"- ha dicho que Zapatero llegó "muy verde" al Palacio de la Moncloa porque, entre otras cosas, un presidente del Gobierno debería tener un poco de experiencia en la gestión, aunque sea al frente de un ayuntamiento, mientras que Rajoy ha tenido que lidiar con distintas presiones que no procedían de su equipo.
Pablo A.Iglesias -coautor junto a María Jesús Güemes de "Si yo fuera presidente"- ha apuntado como debilidades de ambos líderes la "improvisación" de Zapatero y la falta de propuestas de Rajoy, aunque ha resaltado los cambios que ha experimentado el líder del PP en esta legislatura en la que "ha sufrido mucho", tanto por situaciones como su accidente de helicóptero como por "problemas internos" en el PP.
Esther Jaén -coautora con Juan Carlos Escudier de "Zapatero al rojo"- ha incidido en que Zapatero ha sido el primer presidente de la democracia cuya gestión se ha criticado "desde el minuto tres de su mandato" y, aunque dice que el PSOE no estaba preparado para gobernar en 2004, añade que tampoco lo estaba el PP para estar en la oposición, lo que explica la tensión de la legislatura.
Enric Sopena -"La EsPPaña de Rajoy"- ha explicado que su intención al escribir este cómic, en el que Rajoy se encuentra con un dios encarnado en Zapatero después de haber permanecido 40 años en el poder, no era plasmar la trayectoria de Rajoy como líder de la oposición, sino la de la derecha española desde la Transición.
Por último, Lucía Méndez -autora de "Duelo de titanes", con Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón de protagonistas- ha explicado que, cuando escribió este libro, no sabía si era sobre política o una telenovela, por la pasión con la que viven su enfrentamiento los protagonistas, y ha dicho que pensó en titularlo "Atracción fatal".
Méndez cree que Rajoy zanjó tarde un enfrentamiento que para la presidenta de la Comunidad de Madrid se ha convertido en una "obsesión", y apunta que el alcalde de Madrid no se retirará nunca de la política.
Mª Isabel
Mª Isabel
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual