"Hablo catalán, pero deben darse más clases de castellano porque junto al inglés es un idioma muy importante"
MANEL Nevot, el agente de la propiedad inmobiliaria citado por Mariano Rajoy en el "cara a cara" con José Luis Rodríguez Zapatero por haber sido multado por la Generalitat al rotular su oficina sólo en castellano, lamentó ayer la notoriedad que ha tenido a raíz de un caso que cree que es consecuencia de una política "exagerada".
Nevot, votante "de toda la vida" del PP y "muy amigo" del padre de Josep Piqué, es un agente de la propiedad inmobiliaria de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) cuyo caso fue conocido el lunes por la noche por millones de telespectadores de toda España.
En el debate se abordaban las cuestiones sobre política institucional cuando Rajoy se dirigió a Zapatero para espetarle, tras reprocharle su alianza en Cataluña con ERC: "Tengo aquí un expediente de un ciudadano catalán al que se ha multado con 400 euros porque en la fachada de su comercio consta (en castellano) "Fincas Nevot. Api. Compra-venta de pisos, solares y rústicos", que por lo visto vulnera los derechos lingüísticos de los consumidores. Eso lo hace un gobierno suyo, del PSOE".
Nevot explicó ayer que transmitió este hecho al diputado autonómico del PP Santiago Rodríguez, quien hizo llegar la denuncia a la calle Génova y que finalmente fue utilizada por Rajoy para reprochar a Zapatero la política lingüística en Cataluña.
Dos rótulos
"Ha sido una sorpresa que se hablara de mi caso y no me parece mal que Rajoy haya hecho uso de éste. Sólo lamento tanta notoriedad por un tema tan lamentable, por ser objeto de una multa de este tipo", explicó el agente de la propiedad inmobiliaria, que pese a ello no cree que el castellano esté perseguido en Cataluña.
La oficina en Vilanova i la Geltrú tiene un rótulo principal en castellano y otro en catalán más pequeño a la entrada.
El 16 de junio de 2006, una inspectora de la Generalitat levantó un acta por su rótulo principal en castellano, que finalmente acabó en una sanción de 400 euros más otra de igual cuantía por carecer de libro de reclamaciones.
El agente de la propiedad recurrió ante la Agencia Catalana de Consumo, que es el organismo encargado de este tipo de sanciones, y espera una respuesta desde hace casi un año, ya que el recurso fue interpuesto el 16 de abril del 2007.
Nevot, de 71 años, cree que el castellano "no está perseguido" en Cataluña, pero entiende que existen "algunas políticas exageradas por parte de partidos nacionalistas e independentistas" que llevan a situaciones como la suya.
Nevot reivindica que en las escuelas catalanas "se impartan más horas de lengua castellana, idioma que hablan 300 millones de personas" y que, junto al inglés, son "muy importantes" para el futuro de los jóvenes, que a su juicio también deben conocer y hablar perfectamente el catalán, como él hace, ya que es catalanohablante.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual