La unidad mínima, con una potencia de 10 KW, se denomina "fotoisla" y exige una inversión de casi 100.000 euros
Canaliza Energía, empresa participada al 50% por Caja Navarra y la ingeniería EIN, inició en enero en Tudela la construcción de una planta solar fotovoltaica de 3,5 megavatios a través de su filial Valle del Ebro Solar (Valdesolar). La producción estimada del parque fotovoltaico será de 153.000 kilovatios/hora anuales, equivalentes al consumo eléctrico de 1.665 hogares durante un año.
La planta, que estará concluida a finales de junio, se construye en el término tudelano de Ojo de Valdelafuente, en terrenos comunales del Ayuntamiento, que cede su uso a Valdesolar por un plazo de 25 años prorrogables. La firma pagará un canon actual al consistorio por el uso de este terreno.
La unidad mínima de inversión que plantea el parque es una "fotoisla", formada por un seguidor solar con una potencia nominal de 10 kilovatios, cuyo precio es algo inferior a 100.000 euros. Según informa la entidad financiera, el parque estará compuesto por 350 seguidores solares de doble eje de la marca Braux, con una garantía de 10 años. Los módulos fotovoltaicos están fabricados en Europa (Tenesol y Evergreen) y cuentan con una garantía contra defectos de fabricación de 5 años. Por ello, aseguran desde la Can, la proximidad de las fábricas europeas, el régimen jurídico de la UE y la solvencia del fabricante aseguran la prestación de este servicio posventa y el cumplimiento de la garantía de eficiencia de los módulos durante 25 años.
Inversiones en renovables
Canaliza Energía se puso en marcha en marzo de 2007 y se dedica a la promoción y explotación de inversiones en renovables, así como a la consultoría especializada en este sector. Se dio a conocer en la sesión de Viálogos y allí se presentó como un vehículo de inversión específico en energías renovables, destinado sobre todo a ofrecer a los clientes de Caja Navarra la posibilidad de invertir directamente en este sector. Esa inversión está canalizada a través de Canaliza Banca de Inversión, filial de la Can creada en marzo del año pasado, de la que depende societariamente. La consultoría especializada y financiación se apoyará en una nueva sociedad denominada Viálogos Estudios Medioambientales.
Según Caja Navarra, Canaliza Energía cuenta actualmente con una cartera de 182 MW fotovoltaicos, además de otros proyectos de energías renovables. El desarrollo de sus proyectos podría suponerle una inversión de 1.210 millones de euros en los próximos 5 años.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual