Los fondos Feder subvencionarán el 50% de la renovación del barrio pamplonés antes de 2013
La Iniciativa Urbana, promovida por el Ministerio de Economía y que cuenta con fondos Feder de la UE, financiará el 50% de la renovación antes de 2013 del barrio pamplonés de la Milagrosa, un proyecto que incluye actuaciones urbanísticas, el apoyo al comercio y planes de cohesión social.
El proyecto está presupuestado en 3 millones de euros y el Ministerio asignó al eje 4 (Desarrollo sostenible local y urbano) del Programa Operativo Regional de Navarra 1,5 millones, un dinero del que sólo se puede beneficiar Pamplona pues entre los requisitos figuraba tener más de 50.000 habitantes o ser capital de provincia.
Los tres ejes en los que se deben basar las actuaciones buscan elevar la calidad y la accesibilidad de los espacios públicos, facilitar la recuperación y el avance de las actividades comerciales y los servicios, e impulsar la mejora de las condiciones sociales y la integración de los residentes.
Con estos criterios, el Ayuntamiento de Pamplona ha elegido el barrio de La Milagrosa, que incluye las zonas de Arrosadía, Santa María la Real y Milagrosa, por ser un área de la ciudad en la que los indicadores demográficos, sociales y económicos recogen importantes riesgos de precarización y regresión respecto de otras zonas de la ciudad.
Además, a juicio del consistorio, el actual diseño urbanístico de este barrio requiere modificaciones para poder alcanzar mayor accesibilidad en los espacios públicos y tanto sus residentes como los pequeños empresarios del mismo necesitan apoyo para mejorar sus condiciones socioeconómicas.
Así, entre las acciones previstas figuran la mejora de calles, la creación de plazas y espacios públicos, y el incremento de zonas peatonales porque en la actualidad, con una estructura desordenada que data de los años 60, apenas existen espacios de esparcimiento para los vecinos y sin embargo sí que hay calles estrechas con mucho tráfico y con grandes pendientes, falta de aparcamientos y gran cantidad de coches.
La segunda acción prevista afecta al tejido económico de un barrio con escasa actividad (el 6% de los comercios de Pamplona), sin una imagen comercial propia, y en el que la población extranjera (el 17,9%) abre locales de tipo étnico para los propios inmigrantes.
Por eso se dará apoyo tanto a la actividad empresarial ya existente como a nuevas iniciativas mediante asesoramiento en la gestión y para nuevas ideas de negocio, a las que se acompañará también en la creación del mismo y en la búsqueda de financiación.
La amplia implantación de inmigrantes en la Milagrosa ha impulsado el tercer eje de actuación y por ello se ha decidido, de una parte, reformar la guardería Fuerte Príncipe y ampliará de 85 a 110 sus plazas y, de otra, ayudar a la adaptación de este colectivo con un equipo profesional que, a través de consejeros también inmigrantes, ofrezca información y formación sobre salud, ocio, vida en comunidad o respeto cultural.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra