04/07/2014 a las 06:00
Tudela presentó el martes la nueva programación del teatro Gaztambide para la temporada otoño-invierno que se prolongará desde agosto hasta enero. En total, la oferta está compuesta por 17 espectáculos "variados, sorprendentes, atractivos y de indudable calidad", con los que el Ayuntamiento de Tudela busca "que todos los públicos tengan la ocasión de disfrutar".
La música será el eje principal de la programación, con seis citas entre las que destacan los conciertos de Noa, que abrirá la temporada el 31 de agosto; y Pitingo, que presentará su nuevo disco 'Cambio de tercio', el 19 de diciembre.
El teatro también tendrá su protagonismo con la presencia de la compañía Els Joglars, que pondrá en escena la obra 'El coloquio de los perros', el 8 de noviembre; o Yllana, que ofrecerá el 12 de diciembre un espectáculo basado en los mejores números de los cómicos británicos Monty Python. Una cita con el humor que se completará con la presencia de Moncho Borrajo, que el 26 de septiembre escenificará su obra 'Yo Quevedo'.
EL VALOR DE LO LOCAL
Como ya es habitual, entre las actuaciones previstas para la nueva programación del Gaztambide destaca la presencia de artistas y grupos locales, que acaparan un tercio de los espectáculos.
Así, por el teatro tudelano pasarán la Banda Municipal de Música y Coral Virgen de Nieva de Valtierra (9 de noviembre); la obra de teatro Una pareja cualquiera, dirigida por el tudelano Miguel Ángel Calvo Buttini (14 de noviembre); el espectáculo Esta es mi última ópera, en el que actuará la Banda de Música de Tudela, Coro Fernando Remacha, Asociación de Música y Canto de la Ribera y Coro de Griseras (21 de diciembre); y el Grupo Municipal de Danzas de Tudela, que celebrará su 50 aniversario (26 de diciembre).
La presentación de los actos de la nueva programación corrió a cargo el martes de la concejala de Cultura, Merche San Pedro, quien destacó que, en esta ocasión, el teatro se ha adherido al Programa Platea, del Ministerio de Cultura, gracias al cual contará con 4 espectáculos: las obras de teatro Las amistades peligrosas (19 de septiembre), Ejecución hipotecaria (18 de octubre), y El rey Perico y la dama tuerta (22 de noviembre); y la actuación del Ballet Flamenco de Andalucía (29 de noviembre). El 80% de la taquilla va para el grupo actuante y el 20% restante para el teatro. Si con el 80% de la recaudación no llega para cubrir el caché del grupo, la diferencia será cubierta por el propio ministerio.
LA CULTURA EN TUDELA
San Pedro indicó que el Gaztambide se está consolidando como un "referente cultural en Tudela, la Ribera e, incluso, de Navarra entera". La edil destacó que, durante la primera temporada del año, el teatro alcanzó los 11.244 espectadores, "lo que demuestra que estamos fidelizando al público".
San Pedro hizo referencia a la situación global de la cultura en España, y apuntó el hecho de que durante el último mes hayan cerrado sus puertas 15 cines y otros tantos teatros. "En Tudela contamos con dos festivales de cine consolidados; una oferta de proyecciones estable en el Cine Moncayo; y una programación de calidad en el Gaztambide, con lo que nos sentimos privilegiados",dijo.