05/09/2014 a las 06:00
- mari paz gener/J. SUBERBIOLA. San Adrián
Las fiestas son para divertirse. Es obvio, que los ayuntamientos de Tierra Estella invierten una parte considerable de su presupuesto-más de 100.000 euros en la mayoría de los casos- en proporcionar a sus vecinos horas de entretenimiento. Encierros, actuaciones musicales, almuerzos, degustaciones, concursos macrodiscotecas y ambiente en las zonas de bares, que sirven para pasarlo bien, pero que dejan tras de si kilos y kilos de basura, vasos de plástico, botellas y cristales.
Las brigadas municipales de los Ayuntamientos de la merindad redoblan durante el verano sus plantillas para limpiar la peor cara y, sin duda, la más sucia de la diversión. En Andosilla y Azagra, dos de los municipios que inician sus fiestas el próximo fin de semana, sus respectivas brigadas han incrementado su personal desde principios del verano, para instalar los vallados y afrontar las fiestas de la juventud. En Andosilla, la brigada pasa, desde julio a octubre, de 7 a 10 personas. Los trabajadores y la Mancomunidad de Residuos tienen previsto recoger una media de una tonelada de basura diaria. En Azagra, el personal de la brigada se llega a duplicar hasta sumar 12 operarios. Según indicó el responsable del grupo, los días más críticos, dentro de las fiestas, serán el fin de semana-viernes y sábado- con una media de 300 kilos recogidos.
MÁS QUE EN TUDELA
San Adrián, una de las primeras localidades en vivir sus fiestas (24 de julio) es también la que bate todos los récords en recogida de basura. El domingo del fin de semana de la juventud (20 de julio) un camión de la Mancomunidad de Residuos de la Ribera Alta llegó a recoger 12,5 toneladas de basuras en 100 metros lineales, los que van desde la plaza Vera Magallón, donde tuvo lugar la macrodiscoteca organizada por los quintos, hasta la mitad de la calle del Río. “Todos los años ocurre lo mismo. Recogemos, con diferencia, 5,000 kilos más de basura que en Tudela”, aseguró un operario de la mancomunidad, un dispositivo que, junto con 11 empleados de la brigada municipal recogieron ese mismo día 14 toneladas de residuos en el casco urbano.
José Antonio García Munilla, jefe de la brigada municipal de San Adrián durante los últimos 24 años, explicó que un mes antes de las fiestas el grupo se incrementa con personal procedente de los Servicios Sociales. “Durante las fiestas, 11 operarios de los 18 o 20 que integran el grupo, se dedican ,exclusivamente, a la limpieza de las calles, a colocar y quitar los vallados de los encierros y a que todo esté en orden. Trabajamos casi 24 horas diarias”, indicó.
En Mendavia, el Ayuntamiento contrató durante las fiestas con un equipo de limpieza de ocho personas, barredora mecánica, mangueras y una pala que se empleó en la plaza de los Fueros para recoger con más facilidad al estar el coso con arena para los festejos taurinos. En Estella, dejar la ciudad limpia por las mañanas tras cada noche festiva requirió entre 80.000 y 90.000 litros diarios de agua tanto para aceras y fachadas y desplegado a 17 empleados de Cespa, el doble de lo habitual.