30/01/2014 a las 06:01
- juan suberviola. Mendavia
Era un trabajo de recopilación de datos, que a Rubén Martínez Aznal le habían solicitado en una asignatura de cuarto curso de su Licenciatura de Historia, y ha acabado formando parte del archivo de los 96 libros que componen la colección local de Mendavia. Es una sección reservada en la biblioteca -Ana Amestoy Nazar es la responsable- para libros que tratan sobre el municipio o que pertenezcan a escritores locales, como es el caso.
Él, estudiante en la UPV y de 22 años, ha pasado a engrosar esta lista al donar su trabajo titulado 'Segunda República y represión'. Según asegura este historiador en ciernes, el trabajo donado no pretende abrir heridas ni traer recuerdos, sino mostrar de la forma más cercana posible a la realidad los hechos que acontecieron durante la década de los años treinta en España, Navarra y, más concretamente, en la ribera estellesa.
A partir de una introducción que hace alusión a la situación política y social de los episodios violentos durante la Segunda República, esta separata de 101 páginas hace un repaso y se asienta en tres grupos (el clero, las mujeres y el profesorado) como claros exponentes de la represión durante estos años. Rubén Martinez explicó que el motivo de donar este trabajo a la biblioteca obedece a un deseo de compartir la historia. "Creo que la cultura es patrimonio de la localidad y del pueblo. La sociedad tiene todo el derecho y, ademas, debe de conocer su propia historia". Aunque es una recopilación de lo escrito, aseguró que ha introducido alguna novedad. "La relación completa de los 112 represaliados fallecidos durante la Guerra Civil frente a la cifra oficial que la sitúa en 99".