13/09/2011 a las 12:39
Por undécimo año consecutivo los escolares pamploneses contarán durante el curso escolar que acaba de comenzar con un programa formativo sobre consumo energético, recursos naturales y sostenibilidad que incluirá la realización de juegos y actividades sobre energías ‘limpias’ en las aulas. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado esta mañana la tercera prórroga del programa municipal para un uso racional de la energía ‘Descubre la energía y cuéntalo’. La prórroga, que continúa para Arbuniés Lekunberri Asociados SL, ha sido por un importe de 39.306 euros repartidos entre los ejercicios de 2011 y 2012.
Este programa comenzó su andadura en Educación Primaria, posteriormente se amplió a escolares de Enseñanza Secundaria y el curso pasado se hizo extensivo a Educación Infantil gracias a un convenio con la Fundación Mafre. Este año, será el Ayuntamiento de Pamplona el que asuma los talleres de Infantil, de 1º a 4º de Primaria y de 2º a 4º de ESO ya que está previsto que la Fundación Mafre firme un convenido con el Consistorio y se encargue de impartir los correspondientes a 5º y 6º de Primaria.
En su primera edición asistieron a las sesiones de Infantil un total de 1.576 alumnos, mientras que en las de Primaria hubo el curso 1.147 participantes y en las de Secundaria, 367.
Estos talleres se ofrecen a los centros educativos públicos y concertados de Pamplona tanto en castellano como en euskera. El contrato prorrogado esta mañana recoge hasta 100 talleres en Educación Infantil y 70 en Primaria.
METAS
El objetivo general del programa es implicar a los centros escolares y a las familias de los alumnos en un programa de ahorro y eficiencia energética, y específicamente acercar hasta las aulas el significado de cambio climático y la necesidad de una nueva cultura en la relación con el uso de la energía. Se trata de enseñar a los alumnos a identificar los elementos del día a día que consumen energía implicándoles en la búsqueda de nuevas actitudes y hábitos, y comprometer en todo ello al conjunto de la comunidad educativa.
El programa municipal “Descubre la energía y cuéntalo”, que fue premiado por Unicef en el III Certamen de Derechos de la Infancia y Política Local (2005), se inscribe dentro de las distintas iniciativas educativas de la Unión Europea y de España para reducir el consumo de energía mejorando la eficiencia energética, en la línea del Protocolo de Kyoto.
TALLERES SEGÚN EDADES
Los talleres que se imparten están adaptados a las edades de los alumnos. Por ejemplo, en Educación Infantil como los alumnos están en proceso de aprendizaje de la lectura se trabaja a través de un cómic y de narraciones orales. En Primaria, en cambio, se presenta a los niños ‘la maleta eficiente’ un espacio en el que se recogen bombillas de todo tipo, juguetes que funcionan con placas solares, burletes aislantes y en general artilugios relacionados con el consumo adecuado de energía. Además se hacen experimentos simples en la clase: cálculo del agua que cabe en una cisterna ayudados de un cubo pequeño y un vaso, el ahorro de agua usando un colador para explicar el funcionamiento del aireador de un grifo, etc.
En la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) además de los aspectos teóricos se planean actividades como construir aparatos (potabilizadora, brújula o, reloj de sol por ejemplo) que funcionan con energía solar térmica, fotovoltaica, eólica o hidráulica; se hacen excursiones sostenibles, visitas de análisis a puntos de la Red de centros escolares fotovoltaicos o se realiza una ecoauditoría escolar.
Otros 39306 euros tirados por los políticos para salir en una foto y en un artículo. En todos los niveles hay materias de ciencias naturales. Eso si, para dar este curso habrá que desperdiciar las correspondientes horas que se pagan a los docentes profesionales de los centros eductativos. Total, para lo que hacen los alumnos en sus clases normales.
Responder