Este es el cambio
Responder
Es que en Barañain somo gente de fuera, muchos de Corella por eso queremos el español solo para el conserje.
Responder
Esto no ha hecho más que comenzar. Si no los paramos los que no dominamos el vasco seremos peor que parias en nuestra tierra. Al menos los parias no pagan impuestos, mientras que a nosotros nos van a sangrar.
Responder
Según la Constitución española (y estamos en España): igualdad ante la ley de todos los españoles, todo ciudadano tiene el DERECHO y el DEBER de conocer el idioma español y NO hay ninguna obligación de conocer la lengua "vernácula". Pero ya sabemos los modos y maneras de la ideología etnicista secesionista para introducir a sus acólitos en la administración española. El problema realmente está en las autoridades españolas. No hay más que ver su dejación respecto a lo que sucede en Cataluña, o con el mini-mazinger rompiendo constituciones en pleno parlamento español... En este sentido, sí que "Spain is different"...
Responder
El derecho a poder trabajar será reconocido a todos sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, IDIOMA, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición. Un Conserje no es un traductor, así que el idioma no es propio del trabajo que desarrolla.
Responder
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
jesús dijo..El derecho a poder trabajar será reconocido a todos sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, IDIOMA, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición. Un Conserje no es un traductor, así que el idioma no es propio del trabajo que desarrolla.
¿El conserje tiene que atender a vascoparlantes?. Esa es la pregunta que os debéis hacer. Podemos poner en una oficina de información turistica a alguien que no sepa inglés ya que tampoco es un puesto de traductor según tu espectacular argumentario. Es sencillo y facil de entender otra cosa es que se quiera, la pregunta te la he hecho al principio, en la respuesta tienes la solución. Y haré otra. ¿A alguien se le deniega la posibilidad de aprender euskera? pues respondiendo a esta tiras por el suelo la excusa de upn de desigualdad entre aspirantes. La desigualdad la traerá la preparación de cada aspirante. Yo quiero ser juez y no me dejan presentarme a la oposición por no tener la carrera de derecho, ¿es eso decir que estoy en deigual oportunidad que el resto de aspirantes.?
Responder