El portavoz de
Geroa Bai en el
Parlamento de Navarra,
Koldo Martínez, ha manifestado que no comparte la
petición de UPN de retirar la exposición que se exhibe en el atrio de la Cámara y ha manifestado que "tenemos que hacer todos una reflexión muy profunda y
entender el dolor de todas las víctimas, que son víctimas porque son inocentes, que sufrieron violencia de forma injusta e ilegítima, todas, las de entonces y las de ahora".
Martínez ha señalado, en declaraciones a los medios de comunicación, que "
bienvenida sea esta exposición aunque sólo sea para que me permita hacer esta reflexión en público". "Tenemos que ser
capaces de superar nuestras propias heridas, las de hace 80 años y las de hace 8", ha dicho.
Ha expuesto el portavoz de Geroa Bai que "la democracia es una forma de resistencia contra ese pequeño o gran dictador que cada una de las personas tenemos dentro de nosotros mismos". "Hay que entender que en la democracia cabemos todos, caben todas las ideas y pensamientos mientras no sean xenófobos o demuestren fobias a ciertas personas o colectivos de personas".
Martínez ha añadido que, este jueves,
14 de abril, "es un
día importante para recordar los valores republicanos de libertad, igualdad y solidaridad" y ha abogado por "seguir defendiendo la democracia desde todos y cada uno de los ámbitos en los que las personas ejercemos nuestras labores y actuaciones".
A su juicio, "esta exposición refleja sin lugar a dudas mucho de lo que pasó en el 36 y en los años posteriores, entiendo que haya personas y grupos que se puedan sentir dolidos". "No comparto lo que dice UPN de que esta exposición es un insulto a la Iglesia católica porque en el levantamiento fascista del 36 hubo sacerdotes y feligreses católicos que también sufrieron la represión y también fueron asesinados", ha dicho.
Según ha continuado, "me interesa recalcar que hay gente que con esta exposición se siente dolida, hay gente que se sintió dolida con la exposición de Abel Azcona, hay gente que se siente dolida con la comparecencia en el Parlamento de personas que denuncian torturas, hay gente que se sintió dolida porque desde el Gobierno de Navarra se publicara un libro haciendo referencia a los horribles crímenes de ETA... y toda esta reacción alrededor de la exposición me lleva a decir que si estamos por la reconciliación tenemos que saltar por encima de todas estas cosas".