A partir de enero el departamento de Salud dejará de financiar las actuaciones del Programa de Atención Dental Infantil (PADI) para los jóvenes de entre 16 y 18 años (unos 20.000) , excepto para los discapacitados que seguirán recibiendo esta prestación hasta los 18 años. Así, el Gobierno foral mantiene el programa de atención dental en los mismo términos para los niños de 6 a 15 años.
El recorte en la edad de los beneficiarios del programa supondrá un ahorro, según el Ejecutivo, de 720.000 euros al año, de manera que se destinan para 2012 "alrededor " de 2,5 millones para financiar el programa, al que están acogidos 230 dentistas. Los profesionales perciben del Gobierno foral una cantidad por niño atendido, independientemente del número de visitas y de los tratamientos que requiera su atención. En concreto, según diversas fuentes, un facultativo percibe este año 49,20 euros por niño entre 6 y 10 años, 54,67 euros por niño de 11 a 15 años y 69,07 euros por niño de 16 a 18 años. De este modo, con la medida se deja de financiar a los niños de mayor edad, que son los que presentan mayor patología y que suponen mayor coste para las arcas públicas.
El 30% de los niños no lo usa
Desde Salud argumentan que la "principal" razón de esta medida es que el tramo de edad comprendido entre los 16 y 18 años "apenas se beneficiaba del programa porque la dentición en esos años es como la del adulto y, por tanto, requiere las mismas atenciones y cuidados que éste". Con el límite en los 15 años, Navarra se iguala a otras comunidades con programas similares que también limitan la gratuidad a los 15 años.
El PADI se viene realizando en la Comunidad foral desde el año 1991. En 2010 lo utilizaron 54.800 niños y jóvenes de los 80.000 que tenían derecho a hacerlo (un 69%). Dicho de otro modo, un 31% no lo usaron un 31%.
La presidenta del colegio oficial de dentistas Beatriz Lahoz afirma que a los 230 dentistas acogidos al programa PADI no les gusta que se haya recortado la edad de los beneficiarios, pero acto seguido añade que "entienden" la medida en estos momentos de crisis. "En otras comunidades, el programa empieza a los 7 años, en lugar de a los 6, y hemos conseguido mantener el inicio del programa a los 6, lo que es importante de cara al objetivo del programa, que es la prevención. El programa no es tengo 17 años y voy a ver cuántos empastes tengo para que me los hagan gratis antes de que se me acabe el programa".
La presidenta lamenta que Navarra deje ser "el espejo" donde se miraban otras comunidades y explica que los dentistas también se han sumado al esfuerzo del Gobierno foral. "Por cada niño atendido se cobra una tarifa y lo estipulado era aumentar este año el IPC, pero hemos renunciado a esa subida".
Revisión anual por niño.
Sellado de fisuras de las muelas con alto riesgo de caries (solo en muelas y dientes definitivos). También aplicaciones tópicas de flúor.
Empastes y tratamientos. Incluye tratamientos de caries en dientes definitivos (empastes), tratamientos pulpares en dientes definitivos y el tratamiento de malformaciones y dientes rotos en accidentes (reconstrucciones, coronas, etc)
Radiografías, extracciones y limpiezas de boca. Incluye las extracciones de dientes definitivos o temporales , salvo indicación ortodóncica, y limpiezas de boca. También radiografías u ortopantomografías
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra