ANTES DE HABLAR BLA BLA BLA BLA DEBERIAS INFORMAROS DE LO OCURRIDO. UNA VEZ VISTO, TODO EL MUNDO LISTO.
Responder
belitartea dijo..
Así es, y además hay que limpiar las chimeneas regularmente para que no arda el hollín.
Responder
El problema es por un lado el mal aislamiento de la chimenea al pasar entre dos vigas de madera de la estructura de ese tejado. Además de tener que usar tubos metálicos con aislante incorporado, hay que forrar los tubos con más aislante y también dejar una pequeña separación con las vigas cuando pasa por los pisos o por el tejado. Jamás debe estar en contacto el tubo con la madera o muy próximo, si no pasa lo que pasa
Responder
Las chimeneas se pondrían fuera de la casa en tu pueblo, en el mío no. Y cuando me haga una casa pediré al arquitecto que me ponga la chimenea por dentro, porque si no me contará como metro edificado.
Responder
que feliciten al arquitecto!! antes las chiimeneas se ponian fuera de la casa,asi si ardian no ardia la casa,pero ahora manda la estetica...son unos cazurros...eso si,con estudios !!
Responder
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
Antes sí que era peligroso, ya que en los pueblos las chimeneas no estaban aisladas y todos los pisos y el tejado eran de madera, y además los sabayaus estaban llenos de heno y paja para la alimentación del ganado. Además se quemaba mucha madera de mala calidad, pino, que hacía mucho hollín. Así pasaban tantos incendios, pero ahora no se entiende que se pueda incendiar una casa nueva. Alguien ha fallado.
Responder