Navarra va a replantear los plazos para la ejecución de las obras del Tren de Alta Velocidad. Así lo reconoció ayer en comisión parlamentaria el consejero foral de Fomento y Vivienda, Anai Astiz, tras asumir que hay un "atraso evidente" respecto al convenio que el Gobierno de Navarra firmó con el Ejecutivo central y la empresa pública ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias).
Para este año que está a punto de terminar se previó una ejecución por 41 millones de euros. "Y no ha sido así", asumió el socialista Astiz, dentro de su contestación a una pregunta a cargo de Manu Aierdi, parlamentario de Nafarroa Bai.
Para el próximo año, en los Presupuestos de Navarra se han reservado 134 millones de euros para las obras del TAV, que servirá para el transporte de personas y mercancías. En virtud del convenio que se firmó en abril de 2010, Navarra adelanta dos años el coste de los trabajos, además de los de expropiaciones y contratos de servicios. Un total de 387 millones que la Comunidad irá pagando entre 2011 y 2014. ADIF le devolverá ese dinero entre 2013 y 2017. Según el convenio para la realización del TAV, los 134 millones presupuestados para el próximo año se reparten de la siguiente manera: 28,4 para las obras del tramo Castejón-Villafranca; 31 para las del Villafranca-Olite; 20,4 para las del Olite-Tafalla; 21,2 para las del Tafalla-Campanas; 24 para las del Campanas-Esquíroz; 5 millones concepto de expropiaciones; y 4 para redacción de proyectos, supervisión y dirección de obra.
"Me extraña que se haya previsto 134 millones de euros para 2012", le dijo Aierdi a Astiz. "Ese dinero venía en el anexo del convenio, pero estaba condicionado a que todos los tramos estuvieran en marcha y en 2012 parece difícil. Han puesto una cifra que no se corresponde con la realidad". El responsable foral de Fomento respondió que "no había otra forma de consignar presupuestariamente los 134 millones de euros porque están recogidos en el convenio". Anai Astiz manifestó que el nivel de ejecución de los trabajos que se pueda alcanzar a finales de 2012 está en el aire. "En esto no sólo cuenta nuestra voluntad, sino también la de quien va a financiar. Lógicamente, vamos a tener que hacer un replanteamiento", expuso. "¿Cuál será el nivel de ejecución al final de año? No sé la respuesta. No puedo ser preciso sobre algo que no depende de mí. Pretendo no hacer un brindis al sol. Intentaré que sea la mayor posible, pero sería una temeridad decir cuál es la cuantía que se va a ejecutar".
"Readecuar" calendarios
El objetivo, tal y como señaló el consejero del Gobierno de Navarra, es "readecuar los calendarios" junto al nuevoMinisterio de Fomento, desde ayer en manos de la popularAna Pastor y antes en las del socialista José Blanco, y ADIF. "Con la voluntad de seguir siendo competitivos, en el sentido de acelerar los pasos porque nos conviene, y ejecutar lo máximo posible a lo largo de 2012", justificó. "Mi voluntad es que sea el mayor posible, no sólo porque así seguiremos adelantando el corredor navarro en la línea competitiva que debemos mantener, sino porque también, cuanta más obra haya en una situación de crisis, mejor", añadió Astiz, quien quiso dejar claro que el TAV (solicitó que se le denomine "Tren de Altas Prestaciones") "se va a hacer.
El consejero de Fomento, Anai Astiz, se mostró ayer dispuesto a pedir "disculpas" por la visita que realizó el pasado 4 de noviembre a las obras del primer subtramo navarro del TAV, Cadreita-Villafranca, escenificando así el inicio de los trabajos sobre suelo foral. Se dio la circunstancia de que ese mismo día era el primero de la campaña electoral (le ley fija restricciones a ese tipo de actos desde que se convocan unas elecciones a la celebración de las mismas) y de que hubo maquinaria trabajando sólo durante la visita de Astiz pero no durante prácticamente las dos semanas siguientes, tal y como demostró este periódico en una información.
"Pediré disculpas y me cuidaré muy mucho", manifestó ayer Anai Astiz. "Se había firmado el acta de replanteo y había que empezar las obras ese día... Pero pediré disculpas y aprenderé de lo que digan ustedes. Si la percepción que tienen los medios de comunicación, ustedes y los ciudadanos no es la adecuada, pediré disculpas. Es tan importante en lo que estamos metidos que cualquier problema colateral hay que evitarlo".
El consejero respondió así a la intervención del parlamentario del PP Eloy Villanueva, quien le dijo que a su grupo "no le gustó en absoluto la escenificación del inicio de obras el primer día de campaña electoral". "Le reclamo seriedad", añadió el popular.
Ya se sabe que en el siglo XIX algunos trabucaires se oponía fieramente al ferrocarril pues consideraban que la caldera, la chimenea humeante, el traqueteo y la sirena aguda de las locomotoras no eran sino un anticipo del averno, una excrecencia del erebo, en suma, una manifestación infernal que llegaría a su pueblo desgraciándolo para siempre llevando el progreso liberal, o peor aún, revolucionario. Otros, más prácticos, veían clara desventaja con las reatas de mulas pues, a diferencia de éstas, las locomotoras no hacían fiemo. Comparado con aquellas amenazas las tormentas solares son pura filfa, unos pocos gauss, mas o menos lo que el efecto 2000 aquel.
Responder
Le quería decir al consejero fomento, que el TAV no es imprescindible, hoy en día, es más necesario su gasto en educación, sanidad, etc..Además, el consejero de fomento y lows sabios del gobierno de Navarra seguro que no han considerado las advertencias de la NASA Y EL COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS, sobre los daños que sufrirán trenes de alta velocidad entre otros, en los años 2012-2013 debido a las tormentas magnéticas solares. Tenga cuidado CONSEJERO porque puede que derroche el dinero . Y ya no hablemos de los daños irreversibles al medio fauna, flora, aire, suelo, aguas, etc.
Responder
José Masila dijo..
La Rioja no es ejemplo de nada en este caso, lo del tren de alta velocidad es un despilfarro de dinero monumental, por otro lado le diré que lo que nos hacen con casi todo es vendernos gran cantidad de humo y mucha publicidad, para atontarnos el cogote. Un saludo.
Responder
Por fin se llaman las cosas por su nombre y se olvida el esperpéntico acrónimo del TAV que tanto gustaba a Miguel y José, el tren de altas prestaciones es de tercera categoría y será de cuarta cuando entren en servicio líneas a 400 Km/h y más, lo que llaman la muy alta velocidad. Con todo, este ramalillo secundario de la línea AVE Madrid-Barcelona es imprescindible para que Navarra no quede descolgada de las infraestructuras estratégicas como ocurriera hace siglo y medio cuando la oposición cerril y las carlistadas condenaron a esta tierra al atraso y a sus gentes a la emigración. En cualquier caso el convenio, de vigente incumplimiento, es nefasto. Navarra no tiene medios económicos para ejecutar esta obra que corresponde íntegramente a la administración central del Estado pues al final será el titular único de la infraestructura. La fanfarronada de Sanz diciendo que adelantaría el (nuestro) dinero aparece ahora ridícula con cuatro palmos de tierra removidos.
Responder
Lo más importante de este retraso es echar la culpa a Pepe Blanco y a Zapatero. Hay que hacer astillas del árbol caido.
Responder
Y cuando se va a informar a los afectados de las expropiaciones??? Pq se les ha invitado a ir a Etxabakoitz para informar a los vecinos y alli no ha dado nadie la cara!! Es una verguenza
Responder
Hay que mantener las inversiones si queremos atajar el paro. Habría que incrementarlas, más bien, y para ello los recortes dberían ir en tener una administracikón más pequeña y más eficiente. Un detalle: en La Rioja administraciónes, entidades, asociaciones empresariales y sindicales se han movilizado al completo, se han puesto en pie de guerra dirían otros, porque el "AVE o corredor Cantábrico-Mediterráneo" los deja de lado amenazando gravemente su futuro desarrollo.
Responder
Se podian meter el ave por donde quisieran, y guardar esos millones de euros para cuando toda navarra estemos pasando hambrunas en el 2013.
Responder
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
diogenillo dijo..Ya se sabe que en el siglo XIX algunos trabucaires se oponía fieramente al ferrocarril pues consideraban que la caldera, la chimenea humeante, el traqueteo y la sirena aguda de las locomotoras no eran sino un anticipo del averno, una excrecencia del erebo, en suma, una manifestación infernal que llegaría a su pueblo desgraciándolo para siempre llevando el progreso liberal, o peor aún, revolucionario. Otros, más prácticos, veían clara desventaja con las reatas de mulas pues, a diferencia de éstas, las locomotoras no hacían fiemo. Comparado con aquellas amenazas las tormentas solares son pura filfa, unos pocos gauss, mas o menos lo que el efecto 2000 aquel.
a si? pero tu sabes lo caros que estan los billetes del ave!? una persona normal no se lo puede permitir. a no ser que seas un pez gordo y te sobre el dinero solo por ahorrarte unos pocos minutos, ya que con los trenes actuales podemos llegar a cualquier sitio de españa casi tan rapido como con el ave. seamos sinceros, hay demasiadas infraestructuras en este pais para la calidad de vida y el numero de personas que lo habitan. El despilfarro de todos estos años lo vamos a notar los jovenes y las generaciones venideras, y no solo economicamente sino tambien por la destruccion del medio ambiente. en otras palabras, la gente que piensa como tu sois unos mounstruos que no sabeis lo que estais haciendo
Responder