La dirección de la fábrica de BSH en Esquíroz, dedicada a la fabricación de frigoríficos, presentó el miércoles a su comité de empresa, y ante la dirección de Trabajo del Gobierno foral, un expediente mixto, en el que solicita autorización para extinguir 178 contratos entre sus 833 trabajadores. La empresa incluye como potenciales afectados a todos los trabajadores de la plantilla, incluidos el centenar de jubilados parciales (mayores de 60 años) que tiene en nómina y están en sus casas y sus correspondientes relevistas que les sustituyen en el planta. De los 833 trabajadores de la factoría, 682 son operarios; 130 técnicos, 10 administrativos y 11 son directivos.
El ERE fue comunicado el miércoles al comité (6 delegados de UGT, 5 Solidari, 3 CC OO, 3 LAB, 2 ATISS y 2 CIO, estos dos últimos candidaturas específicas de esta empresa). Se presenta por causas estrictamente productivas. La empresa ha recortado su producción en un 40% en los tres últimos años, coincidiendo con la crisis. De cerca de 800.000 frigoríficos anuales, a los 475.000 previstos este año. Y considera que "de cara al futuro", hace previsiones hasta 2015, la producción se "estabilizará" en torno a 500.000 anuales.
De ahí que, de los 178 despidos que plantea, 158 se llevarían a cabo entre el 20 de octubre y el mes de diciembre de este año, más otros 10 en 2012 y 10 más en 2013. Los criterios para aplicación del ERE serán los de "antigüedad, formación y polivalencia, necesidades de producción, coste económico y tiempo efectivo de trabajo".
En el ERE, la dirección de la planta pide también autorización (por eso es mixto) para aplicar una suspensión temporal durante 42 días laborables para toda la plantilla afecta a producción entre el 20 de octubre de 2011 y el 31 diciembre de 2012. De estos, 15 se aplicarían con días de paros completos de fábrica entre octubre y diciembre de este año, y otros 10 en forma de "corredor" por cada trabajador. Los 17 días de ERE restantes se efectuarían durante 2012.
Hoy, asamblea a las 11
Los trabajadores de Esquíroz llevan con el convenio pendiente de renovar desde 2012. Da la casualidad de que hoy se había convocado uno de los tres días de paro de 8 horas para reivindicar el mantenimiento de sus condiciones frente a las pretensiones de la empresa de ampliar flexibilidad y vincular salarios a la productividad. La asamblea, a las 11 dentro de fábrica, quedará, sin duda, eclipsada por la noticia del ERE, uno de los más traumáticos que se plantea en los últimos años en Navarra.
El comité de empresa se ha emplazado el martes para analizar la situación. Entre las medidas que BSH cree que podrían "reducir" el número de despidos figura precisamente incrementar flexibilidad, cambio del sistema de fijación de vacaciones, reducciones de jornada y salario, reducción de costes laborales, bajas incentivadas y excedencias voluntarias.
La presentación del ERE tiene ya una consecuencia. Deja sin efecto la aplicación de jubilaciones parciales y contrato relevo que recoge el convenio y que han impedido hasta ahora, según argumenta la empresa (muy crítica con la actuación del comité en este apartado) adaptar su plantilla a la bajada de producción, prejubilando al personal con ERE, en lugar de sustituirlos de forma obligada, lo que ha "incrementado el excedente".
En los dos últimos años, la factoría no ha contratado al centenar de eventuales que habitualmente sustituía en verano las vacaciones de los fijos. Además, se da la circunstancia de que, hoy día, por motivos de reorganización industrial e inversiones en curso hasta 2012, la factoría tiene un modulo entero de producción desmontado y desocupado un tercio de la plantilla, según fuentes sindicales.
La fábrica de Esquíroz es una de las 5 plantas de frigoríficos de BSH en el mundo. Tiene 2 en Alemania, una en Turquía y otra en Rusia. El 82% de los frigoríficos que produce en Esquíroz son modelos no frostde alto valor añadido y la mitad se venden en España, donde BSH ha aumentado su cuota de mercado (casi un 30%), pero donde con la crisis se ha pasado de vender 10 millones de frigoríficos en 2007 a sólo 6 millones al año.
BSH explica también que de los volúmenes de 500.000 unidades previstos en Esquíroz en 2014 y 2015, 150.000 unidades están pendientes de la aprobación de un nuevo modelo en desarrollo, que supondría unos 10 millones de euros de inversión adicional para la planta. En Esquíroz, BSH ha incrementado sus inversiones: 16,5 millones en 2010 y 2011, y prevé otros 11 millones más este año, para renovar producto e instalaciones.
BSH (Bosch Siemens Hausgerate) es un grupo alemán que se dedica al desarrollo, fabricación y venta de electrodomésticos. Tiene 41 fábricas en una docena de países y 43.000 trabajadores. En 2010, registró unas ventas de 9.000 millones de euros. Su filial española tiene sede en Huarte y cuenta con 7 fábricas, dos de ellas en Navarra, en Esquíroz y Estella.
BSH nació en 1967 a partir de una joint venture creada al 50% por Robert Bosch y Siemens, dos dos compañías germanas centenarias, para fabricar electrodomésticos en serie. La reconversión de la "línea blanca" propició su entrada en España con la compra en 1989 de la aragonesa Balay y de la navarra Safel (heredera de la antigua Super Ser).
Safel se creó a partir de las empresas del grupo Orbaiceta, cuyo origen radica en la tienda de bicicletas fundada en 1940 en Pamplona por los hermanos Ignacio y Fermín Orbaiceta Zabalza. En 1958, desembocó en un taller, al que se sumó otro hermano, Javier y que incorporó la venta de estufas de butano. El éxito del modelo desarrollado allí llevó a montar la fábrica de estufas Superser en Cordovilla en 1963. Después, compraron su competidora Agni, que databa de 1949 en Estella, y la fábrica de cocinas Corcho de Santander.
En los años 70, el grupo entró en una profunda crisis, que obligó a vender en 1982 la empresa, por entonces con más de 5.000 empleados (2.500 de ellos en Navarra) al Gobierno foral. Tras reflotarla, la privatizó en 1989. BSH, con 5.000 millones de pesetas, ganó la puja a la francesa Thompson.
La planta de Esquíroz es heredera de la antigua Superser de Cordovilla, y se dedica a la fabricación de frigoríficos-combi y congeladores. La de Estella, antes Agni, emplea a 200 trabajadores, y se dedica a la fabricación de robots de planchado, lavavajillas y estufas. El abandono progresivo de la producción de estas últimas ha supuesto la aplicación de un plan de prejubilación para más de un centenar de personas, apartir de 55 años, desde 2008. BSH compró en 1998 el grupo de pequeño electrodoméstico Ufesa, nacido en 1963, con plantas en Etxarri Aranatz y Vitoria. En 2005, cerró la planta navarra, tras deslocalizar la producción a China e indemnizar o reubicar en Esquíroz a sus 160 empleados. Dos precedentes de ajustes de plantilla no traumáticos
Estoy deacuerdo con Ivan en que los paros se propusieron por todo el comite y se refrendaron por la plantilla. Lo que me ronda por la cabeza y me preocupa es la posibilidad de que cuando esto se hizo ya habia conocimiento por parte de ciertos sindicatos de que este ERE ( o esperaban uno menos traumatico) se iba a producir. Esto si seria una falta de etica sindical total y un engaño a la plantilla que yo no podria perdonar jamas. Por otro lado el tiempo da y quita razones. No estoy afiliado a ningun sindicato y puedo hablar con total libertad y sin partidismos y digo que con el tiempo lo que ha quedado claro es que denunciar a la empresa para que respetara el convenio y siguiese haciendo relevos se ha demostrado ahora que fue un error (aclaro que en su momento yo lo apoye). Pienso "ahora" que tambien ha sido un error por parte de todos el plantarnos en los 5 puntos. Despues de la guerra todos generalillos, me lo aplico el primero. Pero haber si aprendemos para el futuro. Un saludo y animos a toda la plantilla. P.D: Nunca he votado a Solidari, pero aunque creo que se han equivocado tambien digo que lo que han hecho ha sido porque pensaban que era lo mejor para todos.
Responder
MUJER EMPLEADO BSH dijo..
Para MUJER EMPLEADO, en primer lugar las huelgas se han planteado desde el comité de empresa y han sido refrendadas en votación secreta por la plantilla con más de un 80%, la huelga perseguía varios puntos básicos: ligar nuestro incremento salarial al IPC, mantenimiento de plantilla, mantener las vacaciones y la jornada. Te aseguro k la intención del comité de empresa fue intentar negociar por todos los medios y todos los sindicatos estuvimos de acuerdo en proponer los paros a la plantilla a consecuencia de la nula intención de negociar de la dirección. Nadie ha ofrecido reducir el salario un 20% ni ninguna otra medida puesto k todavía no nos hemos reunido con la dirección, ha sido la dirección la k incluye en el plan social del ERE la reducción de jornada para reducir el impacto social, en una cosa estoy de acuerdo contigo es hora de llegar a acuerdos para k podamos seguir todos trabajando ese es mi principal objetivo. Me da bastante pena la verdad ver como proliferan comentarios culpando a los sindicatos de la situación mientras los verdaderos culpables la dirección se frota las manos viendo como nos damos palos unos a otros, es el momento de mantener la unidad y afrontar el problema k tenemos entre todos y ser capaces de llegar a acuerdos para k toda la plantilla conserve su puesto de trabajo
Responder
Tomás Moro dijo..
Tomás Moro dijo
No crees que en vez de plantear que un empleado de cadena gana mucho si cobra 1500 euros, deberías de plantearte que quizás un Ingeniero, por ejemplo, debería cobrar más. Creo que deberías de transmitir tu descontento a quien no te esta pagando a ti lo que te mereces. Pedir que a otro le bajen el sueldo o entar a valorar si otro cobra mucho por el puesto que desempeña, no va a hacer que a ti te paguen más, ni te va a aportar beneficio alguno. Creo que si tu madre siguiese en BSH, no pensarías igual. Creer que en el perjuicio de otro puede estar tu beneficio no es bueno. No obstante, queda latente en la situación del país el divide y vencerás.
Responder
MUJER EMPLEADO BSH dijo..
Ahí habría que mirar también por qué tu marido secundó una huelga contra la empresa por la subida del IPC y no vio lo que se venía encima... No quiero ofenderte, de verdad, pero no creo que con la que está cayendo haya que excusarse sólo en que los sindicatos son culpables... Si ninguno hubiera secundado los paros, quizás los sindicatos hubieran bajado el listón... No lo sé, la verdad. Ánimo para todos.
Responder
por si acaso dijo..
Por si acaso dijo
.
Se que muchos no os atrevéis como tu dices a decir las cosas en alto. Creo que tenéis que superar ese temor, y pensar que no habláis en alto solo por vosotros, sino también por vuestras familias. Si alguno de vosotros tuviese la desgracia de ser uno de esos que van a quedarse sin empleo, que por lo menos no os quede la sensación de fracaso por no haber defendido el pan de vuestros hijos. Este es el consejo que yo he dado a mi pareja, le he pedido que manifieste y defienda por encima de todo sus ideas y principios, desde el respeto y la educación, pues no el que grita más o defiende sus ideas con más furor es el que tiene la razón en muchas ocasiones. Aprovecho para pedir a las mujeres, maridos, hijos, familiares, amigos de los empleados de BSH, a que les animen a lo mismo, con el silencio y la pasividad no se llega a nada. Estaremos vuestras familias y amigos a vuestro lado, para apoyaros si es necesario a manifestaros por una defensa sindical digna.
Responder
SISI dijo..
Sisi, yo solo estuve 2 veranos, pero mi madre trabajó más de 35 años en ella. Creo que puedo hablar con conocimiento de causa. Ahora está jubilada y menos mal, viendo esta situación. Sobre el tema de sueldos, me temo que me he expresado mal. Los sueldos deben otorgarse por la actividad laboral que se realice y no por la titulación. Para trabajos iguales y realizados de una forma similar, los sueldos deben ser iguales. En ese caso la titulación no cuenta. Lo que si he visto en mis años de vida laboral es que la gente con una titulación y siempre generalizando, tiene más capacidad para realizar ciertas funciones laborales que otras sin titulación. En mi caso (empresa de ingeniería), lo veo entre los ingenieros y los técnicos (FP) que trabajamos todos en oficina. Las capacidades, funciones y responsabilidades son diferentes y por lo tanto, el sueldo también debe serlo. Lo que no veo coherente es que un operario de cadena cobre 1.500 euros y un ingeniero 1.800 euros (+20%), con funciones, formación (que ciertos años han costado de sacrificio) y responsabilidades muy diferentes. Ójala nuestros sueldos fueran como los de la Europa desarrollada, pero trístemente, no es así.
Responder
Tomás Moro dijo..
Tomás Moro dijo....
Como tu bien dices hace 15 años que trabajaste en verano en BSH. En la actualidad la situación laboral no tiene nada que ver, considero que opinar de lo que se desconoce no es apropiado pues puede incurrirse en un error. Por tus comentarios te toco un buen puesto en cadena. Veo que eres capaz de valorar muy bien cuanto merece cobrar un titulado y cuanto un empleado en cadena. ¿Serías capaz de valorar, si el hijo de una persona sin titulación tiene el mismo derecho a comer bien, que el hijo de un titulado? El que yo pueda carecer de un título no me exime de responsabilidades personales y laborales, no obstante si la valía esta en el título ¿cuánto debe cobrar un empleado en cadena titulado y cuanto uno sin titular, desempeñando la misma función?
Responder
MUJER EMPLEADO BSH dijo..
somos muchas personas las que opinamos como tú, pero no se puede decir en alto....
Responder
Soy la mujer de un empleado de BSH, en la actualidad mi familia y yo dependemos del sueldo de mi marido y como decía un comentarista os ahorrare el trasfondo personal de mi situación económica. Me gustaría pedir a el presidente del comité de empresa que me aclare un punto, que considero a obviado en sus declaraciones en el blog creado por el comité de empresa.¿Me podrías decir porque mi marido ha estado secundando una huelga promovida por ti y otros, en la que se luchaba por un IPC, y ahora tú has ofrecido a la empresa una rebaja del 20% del salario de mi marido a cambio de que no haya despidos? ¿Dónde han quedado tus reivindicaciones? ¿Conoces el significado de la palabra negociación ó crisis? No crees que es el momento de destensar la cuerda, dejarnos de tonterías y sentarnos a negociar con la empresa. Algo que se hace antes de convocar una huelga, una huelga es lo último, con una huelga el que más pierde el es empleado. ¿Cuándo pensáis uniros los sindicatos a la hora de negociar? Ya es hora de presentar una propuesta a la empresa, tal y como esta el país nos tocara perder algunos derechos y adquirir seguramente muchas obligaciones que no teníamos pero la situación actual es la que hay y la empresa BSH no iba a ser la única en no sacar tajada a sus empleados por dicha situación. Y a los empleados deciros, que se que es duro dar el primer paso, pero oponeros a las decisiones de este comité si creéis que están en un error, no dejéis que os coaccionen con la famosa culebra, con su presencia en portería a la hora de fichar, vosotros los elegisteis, por los resultados no estuvisteis muy acertados en la elección pero podéis solucionarlo exigiéndoles que os representen a vosotros y a vuestras familias como os merecéis.
Responder
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
Aquí ya se ha visto como negocian.... se presentan a la empresa y les dicen,,, señores,,, o me creas un convenio "digno" o saco a los chicos a la calle,,,, y ya vemos el resultado y donde nos han metido... ¿Y AHORA QUÉ?????..........................COMITE DIMISIÓN..................... Donde nos habeis metido con vuestra arrogancia¡¡¡¡¡¡¡ y lo triste es que pagaremos nosotros por vosotros ya que a vosotros no os pueden echar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Me rio eso de que estamos todo en el mismo saco...........
Responder