Actualizada 01/02/2014 a las 16:44
Los impulsores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada en el Parlamento de Navarra para cambiar la actual Ley de Símbolos han reclamado que "se levante la prohibición de exhibir la ikurriña" en las instituciones navarras y han pedido que "se respeten los derechos de toda la ciudadanía también en materia de símbolos".
Según han expuesto los promotores de esta iniciativa en una rueda de prensa, su reivindicación es de "pleno derecho" y han apostado por iniciar "un debate social amplio y plural que posibilite la articulación de amplios consensos sociales en torno a las garantías para el respeto de todos los derechos para todas las personas".
"Nos mueve un objetivo muy claro y concreto como es conseguir la adhesión popular suficiente para que sea aprobada esta ILP para el respeto a la pluralidad y a la decisión democrática de la ciudadanía en el uso de los símbolos de Navarra", han señalado los impulsores de la iniciativa, entre los que se encuentran, entre otros, el pelotari Juan Martínez de Irujo, los futbolistas Patxi Puñal y Oier Sanjurgo, el pintor Xabier Morrás y miembros de formaciones nacionalistas.
Este jueves registraron la citada Iniciativa Legislativa Popular en el Parlamento de Navarra y esperan recibir el visto bueno de la Mesa de la Cámara para su tramitación, tras lo cual, según han avanzado, iniciarán una campaña de recogida de firmas "pueblo a pueblo". Necesitan presentar aproximadamente 5.000 firmas de ciudadanos navarros para que la iniciativa sea debatida en la Cámara.
Para los promotores de la ILP, "la pluralidad es una característica fundamental de la vida social, política y cultural de Navarra, también en lo relativo a las identidades nacionales y los símbolos que la representan".
"Los símbolos, en particular las banderas y los escudos, representan la personalidad propia de un pueblo, su unidad, su espíritu solidario, su corazón. Cuando estos símbolos son reconocidos y aceptados por amplios sectores sociales adquieren un evidente valor civil, en la medida que ayudan a la cohesión interna de grupos sociales plurales", han expuesto.
En su opinión, "cuando se prohíbe el uso de símbolos que la ciudadanía siente como propios y cuando se imponen otros que suscitan amplio rechazo social sucede lo contrario, que la pluralidad que debiera ser fuente de enriquecimiento deriva en una convivencia problemática y conflictiva".
Por ello, entienden que "carece de sentido tanto el imponer a la ciudadanía el uso de símbolos que siente como extraños como el pretender prohibir el uso de otros que son democráticos". "En una sociedad que se reclama plural y democrática no debiera haber lugar para estas situaciones", han sostenido.
Sin embargo, han lamentado que desde que entró en vigor la actual ley de Símbolos, "un símbolo que una parte importante de la sociedad navarra reconoce como suyo, la ikurriña, está siendo perseguida de forma sistemática" y han criticado que "sea tratada como si fuera una bandera extranjera".
"Se la ha hecho desaparecer de instituciones que de forma democrática han decidido exhibirla, hasta el punto de que se ha amenazado con castigos graves a cargos electos que han pretendido hacer respetar la voluntad democrática de sus vecinos", han manifestado.
En este sentido, han criticado que "en decenas de municipios de Navarra la voluntad democrática en lo relativo al uso de la simbología está siendo anulada", al tiempo que han rechazado que "en los últimos años amplios sectores sociales están siendo golpeados por la policía y perseguidos judicialmente solamente por pretender exhibir de forma pacífica la ikurriña durante las fiestas".
-
Nabarra
(02/02/14 15:55)
#4
-
Carlota
(01/02/14 23:10)
#3
-
jabeer
(01/02/14 19:11)
#2
-
jabeer
(01/02/14 19:09)
#1
A mí tampoco me gusta demasiado la ikurriña. Y tampoco me gusta la española. A mí la que me gusta es la navarra, creada en 1910 por Olóriz, Altadill y Campión a petición de las Cortes navarras y que, por cierto, fue prohibida por el gobernador de España (lo que sería el delegado del gobierno de hoy) durante 5 años. Para que la gente discurra un poco y se dé cuenta de que Navarra, como Reyno, con su historia y sus particularidades, no es muy querida por los señoritos burgueses de Bilbao, y menos aún por los jacobinos centralistas de Madrid.
Responder