Actualizada 31/01/2014 a las 13:37
Una sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Pamplona ha desestimado la demanda de impugnación interpuesta por el Gobierno foral contra el artículo 16 del convenio de comercio de alimentación de Navarra firmado por CC OO y UGT y ha obligado al Departamento de Trabajo a publicar el convenio.
La sentencia, informa CC OO en un comunicado, considera que ese artículo no cuestiona la primacía aplicativa establecida en el artículo 84.2 del Estatuto de los Trabajadores de los convenios de empresa, porque no la impone expresamente y porque, aun con su redactado, siguen existiendo márgenes de negociación en el ámbito de empresa sobre jornada y salario.
El convenio de comercio de alimentación de Navarra se firmó el 2 de enero de 2013 por la Asociación de empresarios de supermercados y grandes superficies de alimentación de Navarra y la Asociación de detallistas de autoservicios y supermercados de alimentación de Navarra (ADANA) desde la parte empresarial y por parte de CC OO y UGT desde la parte sindical.
El convenio, que tenía una vigencia de 2010 a 2014, fue impugnado por el Departamento de Trabajo del Gobierno de Navarra, por entender que contradecía la reforma laboral, vulnerando el artículo 84.2 del Estatuto de los Trabajadores, que establece la prioridad aplicativa del convenio de empresa sobre el del sector.
El Departamento de Trabajo decidió no publicar el convenio, impidiendo que éste fuese de eficacia general, lo que "ha supuesto un grave perjuicio para los trabajadores y trabajadoras de este sector, que no se han podido beneficiar de las mejoras del convenio y han tenido sus condiciones laborales congeladas desde el año 2009", destaca el sindicato.
Para CC OO esta sentencia, que es recurrible, "es muy importante porque otorga al convenio sectorial una prevalencia sobre el convenio de empresa, limitando así los efectos de la reforma laboral".
La sentencia, destaca el sindicato, "da margen de negociación a las organizaciones sindicales y obliga al Gobierno de Navarra a publicar el convenio siendo éste de eficacia general para los trabajadores del sector, que por fin podrán ver cómo se actualizan y mejoran sus condiciones laborales conforme al convenio firmado en enero del 2013".