El Día Escolar de la No Violencia y la Paz se celebra este jueves los colegios navarros para conmemorar la muerte del pensador y líder hindú
Mahatma Gandhi.
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra,
José Iribas, ha asistido a uno de los actos. En la celebración, en la que se han expuesto los trabajos que los alumnos han desarrollado en clase en torno a valores como la tolerancia, la solidaridad, la convivencia, la no violencia y la paz, ha reunido a cerca de 170 alumnos de Primaria (6-12 años) de tres centros escolares del barrio pamplonés de Iturrama: los colegios públicos
Iturrama y
Amaiur Ikastola, y el centro concertado
Santísimo Sacramento.
El consejero de Educación,
José Iribas, quien ha saludo a los asistentes al inicio del acto, ha destacado el "significado" de que tres centros de redes y modelos educativos distintos celebren conjuntamente los valores de la paz y la convivencia.
"Tenemos que vivir unos con otros y que seamos distintos o pensemos distinto no es malo, sino que nos enriquece", ha indicado Iribas a los alumnos, a quienes ha pedido que ningún chico ni chica sea acosado o se sienta apartado en el colegio. "Tenemos que tratar bien a nuestros compañeros", les ha dicho.
Seguidamente, el consejero ha entregado a representantes de cada uno de los centros participantes una guía didáctica elaborada por el Departamento de Educación sobre la convivencia positiva y contra el acoso, el maltrato y el ciberacoso en los centros escolares. La unidad, pensada para 5º y 6º de Primaria, está a disposición de todos los centros en la
web de Educación.
MANIFIESTO POR LA PAZ
Durante el acto que se ha celebrado en el
Civivox de Iturrama, los participantes han expuesto al resto de los compañeros los trabajos que han realizado en clase con motivo del Día escolar de la No Violencia y la Paz.
Por parte del colegio público de
Iturrama han asistido 70 niños y niñas de 3º, 4º y 5º de Primaria, quienes han presentado un mural en el que han dibujado una paloma con mensajes relacionados con la paz. Además, ha cantado la canción 'Construimos la paz' y han recitado poesías redactadas en clase sobre la materia.
En representación de la
ikastola Amaiur han participado 43 estudiantes de 6º de Primaria, quienes han realizado una representación de música y mímica sobre valores relacionados con el respeto, la comunicación y la participación de todos.
Al acto han asistido, asimismo, 60 estudiantes de 1º a 6º de Primaria del colegio
Santísimo Sacramento. Han cantado la canción 'El corazón de cremallera' y han leído un manifiesto sobre la paz, que se titula 'Palabras'.
CONMEMORACIÓN DE LA MUERTE DE GANDHI
El Día escolar de la No Violencia y la Paz se celebra en España desde 1964 para conmemorar la muerte del pensador y líder hindú
Mahatma Gandhi el 30 de enero de 1948. La celebración está reconocida por la ONU desde 1993.
Surgió como una iniciativa no gubernamental, de manos del profesor español Llorenç Vidal, con el fin de educar a los chavales en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los derechos humanos, la no violencia y la paz.
Con motivo de su celebración, los centros escolares trabajan en torno a este día argumentos relacionados con los valores de la paz, así como la convivencia, respeto, cooperación y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura o religión.
En Puente la Reina, en el colegio Publico no han celebrado nada. Ensayar para Santa Agueda si que han hecho. Que cada cual saque sus conclusiones.
Responder