La
Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales ALCER Navarra ha inaugurado este martes en El Corte Inglés de Pamplona la exposición 'To be continued', una muestra formada por 35 carteles de artistas españoles que se propone llamar a la sociedad a "reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos".
Así lo ha señalado este martes en rueda de prensa el representante de ALCER Navarra
José Rey, quien ha comparecido junto con el director de Relaciones Externas de El Corte Inglés de Pamplona,
Miguel Bados, el coordinador de Trasplantes de Navarra,
José Elizalde, el presidente de la Asociación de Trasplantados y Enfermos Hepáticos de Navarra ATEHNA
, Antonio García, y el miembro de la Asociación de Fibrosis Quística de Navarra
Juan Pedro Artázcoz.
La exposición, según ha explicado José Rey, la conforman
35 carteles de artistas españoles que "expresan de forma gráfica qué es la donación, qué importancia tiene y lo que representa para cada uno el acto de donar". La muestra
ha recorrido diferentes ciudades españoles y en Pamplona está situada en
Ámbito Cultural (sótano 2) de El Corte Inglés.
La exposición, que se puede visitar
hasta el 4 de junio en horario de 10 a 22 horas, se enmarca en las actividades organizadas por ALCER Navarra con motivo del Día Internacional del Donante, que se celebra el 1 de junio.
Rey ha indicado que desde ALCER Navarra quieren que las personas que acudan a ver la muestra lo hagan "tratando de interiorizar los mensajes de los carteles y, sobre todo, pensando en hacerse donantes". "Hay infinidad de personas que están esperando que alguien diga sí a la donación de órganos", ha destacado.
Además, se ha referido al título de la exposición ('To be continued') y ha destacado que "la vida del donante continúa en el cuerpo de quien recibe el trasplante". Las negativas a la donación en España son "muy bajas", según ha destacado Rey, que ha añadido que Navarra se sitúa "por encima de la media nacional en la tasa de donación por millón de habitantes". "Tenemos que seguir en esa línea y hacer todo lo posible para aumentarlo", ha indicado.
53 DONANTES POR MILLÓN DE HABITANTES
En este sentido, José Elizalde ha puesto de relieve que Navarra registra una tasa de donación de 53 donantes por cada millón de habitantes, "una de las más altas que hay en España", algo que ha considerado "un éxito de toda la sociedad navarra". En todo caso, ha insistido en que "la cultura de donación debería ser algo que lleváramos nada más nacer".
Elizalde ha valorado el trabajo que realizan estas asociaciones en "divulgar la importancia de la donación, ya que sin donantes no hay trasplantes". La donación, ha apuntado, "se definía como un gesto de generosidad y ahora casi se entiende como una forma de vida, de forma que se divulga por las asociaciones como algo natural".
Por su parte, el representante de ATEHNA Antonio García ha destacado que "donar es regalar vida y los trasplantados somos el reflejo de esa vida". Asimismo, ha incidido en que la exposición inaugurada este martes "significa un toque de atención a los ciudadanos, para que se paren a pensar en la donación".
Finalmente, el miembro de la Asociación de Fibrosis Quística de Navarra Juan Pedro Artazcoz ha defendido que "es fundamental concienciar a la sociedad de lo que significa un trasplante y el hecho de dar vida". "El que dona un órgano no es un superhéroe. Donar es algo absolutamente normal y natural", ha remarcado.