05/01/2012 a las 13:51
Un 73,4 por ciento de los españoles se declara católico, y un 13,6 por ciento de los creyentes es practicante y acude a los oficios religiosos casi todos los domingos y festivos, según los datos del barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
De esta forma, el porcentaje de católicos prácticamente se mantiene respecto al barómetro del año anterior en estas mismas fechas --con un ligero descenso del 0,2 por ciento--. Por el contrario, el número de creyentes que van a misa cada domingo han ascendido en 0,4 puntos respecto al año anterior.
En cualquier caso, de las cifras se desprende que de todos los encuestados que aseguran ser creyentes --ya sea católicos (73,4 por ciento) o de otra religión (1,9 por ciento)-- un 58,2 por ciento "casi nunca" va a misa, cifra que ha aumentado desde hace un año, cuando eran un 57,8 por ciento los que acudían en contadas ocasiones.
Por su parte, los entrevistados que dicen asistir a oficios religiosos --sin contar las bodas, comuniones o funerales-- "varias veces al año" han aumentado de un 16,4 a un 17,7 por ciento, mientras que los que practican su confesión "alguna vez al mes" han decrecido de un 10,1 a un 7,3 por ciento.
Asimismo, los datos revelan que los creyentes de otras religiones diferentes a la católica caen del 2,5 al 1,9 por ciento, al igual que los que se consideran no creyentes, que pasan de ser un 15 por ciento a un 14,7 por ciento.
Si el 75% se declara católico qué problema tiene la iglesia en autofinanciarse y no seguir sacando los cuartos al estado. Que paguen los católicos y dejen de saquear las arcas públicas. Según datos del 2009 la iglesia "sólo" recaudó 241 millones de euros voluntarios a través de la casilla del IRPF, pero el estado pagó 6.000 millones de euros a la Iglesia católica (0.7 del famoso Concordato). Si tenemos que dar 6.000 millones a cada religión será la ruina. Libertad de creencias pero que cada uno se lo pague de su bolsillo
Responder