El tiempo de estos partidos y su séquito de estómagos agradecidos se ha consumido. Es momento de nuevos proyectos políticos basados en la propia gestión de partidos vecinales y ciudadanos. Partidos cuya prioridad sea gestionar los recursos en beneficos de todos y no para que un puñado de selectos políticos vivan como ricos a costa de la miseria de la inmensa mayoría de la población. Es la única posibilidad que nos queda.
Responder
Berri2 dijo..
Alemania se benefició a sí misma con los ajustes y sacrificios de todos los alemanes realizados hace años. A pesar de su prosperidad ahora mismo tienen copago sanitario, soportan la mitad de políticos y muchos menos funcionarios que nosotros para la población que tienen, no se jubilan antes que nosotros, el que quiere ver tele paga un canon, pagan religiosamente sus impuestos, no tienen empresas públicas ruinosas plagadas de enchufados, los sindicatos y las iglesias se sostienen con las cuotas descontadas de las nóminas de sus seguidores, hace no mucho un ministro dimitió al instante por haber plagiado una tesis doctoral, cuando aquí no dimiten ni aunque los pillen con las manos en la masa... etc... ¿Cree Vd. que los alemanes, finlandeses, holandeses, austriacos etc.. van a pagar el pato de la horrorosa situación económica y de la corrupción de este país?
Responder
¿Pero existe la socialdemocracia en Europa?. No lo sabía. En Navarra desde luego no existe y por eso está Barcina tan crecidita.
Responder
Si don alfredo recurre a sus compañeros socialistas de Europa se está agarrando a un clavo ardiendo, ya que si mal están es España no están mucho mejor allí. Un ejemplo Francia, único país en el que gobiernan, la subida a un 75% del tipo máximo del IRPF no sólo es criticada en todo el mundo, sino que el propio Tribunal Constitucional galo lo ha anulado.
Responder
Por una vez los chicos sin corbata del PSOE proponen algo logico. A ver si propera la propuesta y conseguimos cambiar la politica economica de la UE, que solo beneficia a Alemania, a costa de empobrecer a TODO el resto de Europa. Ojala.
Responder
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
Se avecinan nuevos proyectos dijo..El tiempo de estos partidos y su séquito de estómagos agradecidos se ha consumido. Es momento de nuevos proyectos políticos basados en la propia gestión de partidos vecinales y ciudadanos. Partidos cuya prioridad sea gestionar los recursos en beneficos de todos y no para que un puñado de selectos políticos vivan como ricos a costa de la miseria de la inmensa mayoría de la población. Es la única posibilidad que nos queda.
... una posibilidad muy poco probable. ¡Ánimo!. En España no hay bipartidismo pero el único que puede parar los pies a la derecha es el PSOE. Volveremos a vivir aquel célebre 1982. Los menores de 40 años no lo conocieron, pero pronto lo verán.
Responder