23/02/2015 a las 06:00
Destapar la doble contabilidad de las empresas en busca de una 'caja B' mediante unidades especializadas de auditoría informática. Esa es una de las prioridades de la Agencia Tributaria para 2015 según consta en el plan de lucha contra el fraude fiscal de este año, cuya publicación en el BOE se realizará en los próximos días. Los sistemas que usan algunas compañías para eludir el pago de impuestos a través de ingresos de caja ocultos en ficheros informáticos han hecho que Hacienda ponga sus focos en atajar estas prácticas. Así, los planes del organismo para este año son multiplicar las inspecciones sorpresa 'in situ' -en la propia empresa- de estas unidades expertas en detectar con potentes programas informáticos archivos encriptados en los ordenadores contables.
El texto recoge que primarán "las actuaciones de comprobación llevadas a cabo con el apoyo de personal especializado en técnicas de auditoría informática". Este tipo de investigaciones ya se incrementaron un 59% el año pasado hasta alcanzar las 1.536 inspecciones. El propio director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, destacó durante su comparecencia en el Congreso la semana pasada la importancia del uso de estas tecnologías para destapar fraudes de contabilidad: "Debemos utilizar en nuestras actuaciones de control el apoyo de los expertos en auditoría informática para ser capaces de entrar en el engranaje y en la información que tienen los ordenadores y que no se aporta a la Agencia Tributaria". En este sentido, el objetivo es utilizar software especializados capaces de detectar los archivos ocultos en los que se registre la contabilidad B.
"Si se realizan esas inspecciones sin aviso previo y personándose en el lugar, no da tiempo y pillas desprevenidos a los contables", reconoce el secretario general del Sindicato de Técnico de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo. Estas unidades especializadas ya han logrado resultados muy positivos. El pasado diciembre la Agencia Tributaria actuó contra una trama de restaurantes de comida italiana que usaba una doble contabilidad en la que realizaba descuentos ficticios a los clientes que derivaban después a una caja B por valor de cuatro millones de euros.
Pero las nuevas tecnologías también provocarán que este año Hacienda esté más atenta a la información procedente de las redes sociales. La idea es descubrir posibles discrepancias entre los datos declarados de un contribuyente y la ostentación no justificada que puede realizar en su perfil de una red social. Pero esa información también puede utilizarse para detectar conexiones entre distintas empresas investigadas por fraude fiscal.
En este sentido, el plan insiste en la "captación de la información de Internet para efectuar una ordenación y sistematización de la misma a efectos de su posterior incorporación a las bases de datos de la Agencia". Para ello será necesario "el despliegue de herramientas para la obtención de información de las empresas en las páginas web y redes sociales". Sin embargo, desde Gestha relativizan la medida y consideran que la información que pueda obtenerse mediante este método no es tan relevante. De hecho, consideran que la mayor parte de los defraudadores no exponen en las redes su capacidad económica. "No creemos que sea un práctica muy extendida", asegura Mollinedo.
BIENES EN EL EXTRANJERO
Por otra parte, la Agencia Tributaria también se centrará durante 2015 en detectar nuevos bienes en el extranjero que no hayan sido declarados por los contribuyentes como exige la normativa. De momento, Hacienda investiga a 7.000 personas por posibles irregularidades en este apartado. La obligación de informar sobre los bienes en el extranjero surgió con el denominado 'modelo 720' en 2013. Desde entonces más de 150.000 contribuyentes declararon rentas en el exterior por valor de 100.000 millones. Sin embargo, eso no significa que esas personas intentaran defraudar. En gran parte se trata de personas extranjeras residentes en España que tienen bienes o cuentas bancarias en sus países de origen, por ejemplo, para cobrar la pensión. De hecho, la Comisión Europea investiga si esta normativa es contraria al Derecho Comunitario como han denunciado alguno de los afectados.
También estará en el foco de la Agencia los alquileres ilegales de apartamentos turísticos que tantas críticas ha despertado en el sector por considerar que se trata de una competencia desleal al no pagar impuestos. En cualquier caso, el objetivo final de la Agencia Tributaria es superar este año los datos récord de recaudación en la lucha contra el fraude obtenidos en 2014, cuando mejoraron un 12,5% hasta alcanzar los 12.318 millones de euros.