La encuesta del estudio elaborado por el Gabinete de Estudios de CCOO se realizó en octubre en 56 empresas navarras de alto contenido innovador
Un 55 por ciento de las empresas navarras admite haber tenido dificultades para contratar a personal cualificado, según un estudio sobre innovación en las empresas elaborado por el Gabinete de Estudios de CCOO, en colaboración con la Fundación Navarra para la diversificación.
Este dato pone de manifiesto, según el secretario general de CCOO, José María Molinero, que "algo falla en el sistema público formativo". El dirigente sindical consideró "urgente" que "se oriente la educación a las demandas de las empresas y de los trabajadores" y añadió que "hay que invertir en formación y en cualificación, y hacerlo en la dirección adecuada".
Además, Molinero advirtió de que, según el estudio, las universidades e institutos públicos son poco utilizados por parte de las empresas encuestadas y señaló que Navarra ha puesto en marcha herramientas como el Plan Tecnológico o diversos centros tecnológicos que "quizá haya que revisar para que tengan una utilidad real mayor".
La encuesta se realizó en el mes de octubre en 56 empresas navarras de alto contenido innovador encuadradas en los sectores de salud, alimentación, economía ecológica, entretenimiento y construcción sistematizada.
Según explicó José María Molinero, del estudio se desprende que las empresas necesitan "recursos económicos para innovar; personal cualificado y un sistema de formación más moderno y más adaptado a las nuevas realidades; ayudas a la inversión y a la innovación, y mucha información para poder desarrollarse".
Las empresas valonra la innovación
El estudio revela que un 57 por ciento de las empresas considera que la estrategia empresarial de innovar tiene una importancia alta o muy alta y el 64 por ciento de las empresas se ha planteado diversificar o reorientar la actividad en un futuro próximo.
Además, el 46 por ciento de las empresas que no exporta tiene previsto iniciar algún trámite para entablar relaciones con mercados extranjeros a lo largo de los próximos doce meses y un 70 por ciento de las compañías encuestadas ha realizado alguna innovación. Del resto que no habían innovado, sólo un 26 por ciento no veían la necesidad de hacerlo.
En cuanto a la incidencia que puede tener la crisis en la innovación, una tercera parte de las empresas considera que la dificultad que representan los costes elevados para innovar es muy alta y entienden como debilidad la falta de recursos financieros.
En cualquier caso, Molinero señaló que "la ventaja competitiva de las empresas debe basarse en el valor añadido, el conocimiento y la innovación, un espacio en el que los trabajadores son muy importantes".
Por su parte, el presidente de la Fundación Navarra para la Diversificación, José Manuel Ayesa, destacó la importancia de la innovación y el talento, "dos valores que nos van a ayudar a salir de la coyuntura actual y que impulsarán en el medio plazo el desarrollo de la economía del conocimiento".
Ayesa señaló "un ejemplo de esta apuesta de futuro es la propia creación de la Fundación Navarra para la Diversificación, que nace como un acuerdo de concertación entre instituciones públicas y privadas, empresas privadas, empresas de economía social y agricultores que quieren apostar por que Navarra sea una región competitiva, además de bien posicionada".
En este sentido, José Manuel Ayesa incidió en la importancia de que se mantenga la tendencia hacia la innovación, "porque la recesión no se va a solucionar con medidas estructurales a corto plazo, sino con inversión y una apuesta decidida por los sectores emergentes y las ideas innovadoras a medio y largo plazo".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El secretario general de CCOO en Navarra, José María Molinero (d), y el presidente de la Fundación Navarra para la Diversificación, José Manuel Ayesa (i), presentaron hoy un estudio sobre el grado de innovación en las empresas navarras pertenecientes a sectores de relevancia estratégica.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra