El juez decano de Pamplona, Joaquín Galve, advirtió ayer de los retrasos "endémicos" que sufren los juzgados navarros y del riesgo que existe de que el caso Mari Luz "se pueda repetir en cualquier momento" en Navarra o en otra región española.
Para intentar evitarlo, los 38 titulares de juzgados unipersonales de Navarra y los nueve magistrados de la Audiencia Provincial debatirán el miércoles si sumarse al paro planteado el 18 de febrero por magistrados de Extremadura o Murcia o a la propuesta de las cuatro asociaciones judiciales de convocar el mismo día un acto de protesta.
Para Galve, la posición de los jueces navarros "es más partidaria de secundar las convocatorias de movilizaciones para conseguir más medios materiales, técnicos y personales".
Según expuso, es necesario aumentar el ratio de juez por habitante "para adecuarlo lo más posible a la media europea". En España existen 10 jueces por cada 100.000 habitantes; en Europa la cifra asciende hasta el 19,8%, y en Navarra la situación es, "si cabe, peor", ya que no se alcanza ni la media española: existen 60 jueces para 640.000 habitantes. "En cualquier juzgado de lo penal navarro hay más retraso que en el de Sevilla del caso Mari Luz, más del doble en algún caso". "Desde el momento en que miembros del Gobierno atribuye la responsabilidad al juez Tirado o a su secretaria judicial, la gota colma el vaso".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra