Méndez ha advertido de que el aumento de los salarios "no tiene por qué producir alteraciones en el IPC"
El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, ha señalado hoy que observa "con precaución" pero lejos de "análisis catastrofistas" la desaceleración económica en España, provocada por la bajada al "altiplano", que no a "los profundos valles", de la construcción tras una "espectacular" subida.
Así lo ha señalado Méndez en conferencia de prensa en Pamplona tras la reunión de una delegación de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT con sus máximos responsables de Navarra, Cantabria, La Rioja y País Vasco, en la que han apostado por el "crecimiento de los salarios reales" por ser "beneficioso" para el crecimiento de la economía española en el actual momento de desaceleración.
Al respecto ha advertido de que el aumento de los salarios "no tiene por qué producir alteraciones en el IPC", al entender que la inflación en España "tiene un repunte muy fuerte, pero éste obedece sobre todo y fundamentalmente al precio del petróleo, al precio de los alimentos, o al descontrol que existe en algunos sectores de servicios, pero no tiene nada que ver con los salarios".
"Y desde esa tranquilidad vamos a defender el crecimiento de los salarios reales en nuestro país, porque además es beneficioso para el crecimiento general de la economía, que se sigue basando en el aumento del consumo interno", ha subrayado el secretario general de UGT.
Ha trasladado asimismo que en la reunión previa con los líderes del sindicato en Navarra, Cantabria, La Rioja y País Vasco, han hablado "fundamentalmente de diálogo social porque entendemos que es una herramienta fundamental para mejorar la situación de los trabajadores y para contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país".
Así, ha augurado el diálogo "creo que en esta legislatura va a tener más relevancia e incluso más visibilidad que en la anterior, porque en esta legislatura la economía va a ser un elemento de referencia para el debate social y político fundamental", ya que se hablará de ella en las relaciones entre el Gobierno y las Comunidades autónomas por el modelo de financiación de éstas, y tendrá su importancia en relación con la desaceleración.
Ante todo ello, Méndez ha anunciado que UGT va a centrar su "objetivo fundamental en este proceso de diálogo social en la necesidad de mejorar y diversificar nuestro modelo de crecimiento económico", que a su juicio debe pasar por "construir las condiciones que permitan que la economía española tenga menor dependencia de la construcción".
Esto sería en favor de un mayor peso de la actividad industrial y de las actividades tecnológicas, lo que propiciaría "diversificar y mejorar nuestro modelo de crecimiento económico, hacerlo más estable, darle mas proyección de futuro y sustraerlo de los avatares de la construcción".
"Con un nuevo modelo estamos creando las condiciones para que los empleos sean mejores, los salarios sena mejores, el empleo sea de más calidad, más seguro y además contribuyamos a la mejora de la productividad en el conjunto de la economía española", ha insistido Méndez.
Además, el líder sindical ha anunciado sobre las tareas de este 2008 que para la negociación colectiva se han marcado como objetivo "la igualdad, erradicar las discriminaciones que en términos salariales y en términos de condiciones laborales se producen en nuestro país entre hombres y mujeres en el ámbito laboral".
La calidad del empleo y la seguridad en el trabajo, que redunde en un descenso de los accidentes laborales, son otras de las metas junto a la argumentada de "avanzar en un camino para la mejora de los salarios reales en nuestro país", lo que se intentará mediante el establecimiento en los convenios colectivos de salarios mínimos garantizados.
En cuanto a Navarra, Méndez ha vuelto a valorar la "mejor ubicación" de esta comunidad respecto a la economía nacional, al ser "más equilibrada porque depende menos del ladrillo al tener mayor peso el sector industrial", si bien ha animado a "seguir apostando por la calidad del empleo" y por "evitar que cualquier impacto de la desaceleración se traduzca en pérdida de empleos".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra