LA ENFERMEDAD AFECTA A UN 5% DE LA POBLACIÓN, AUNQUE UN 1% LA SUFRE EN GRADO SEVERO, Y SU REFLEJO ES EL INSOMNIO
Es una enfermedad. Así de contundente fue ayer el neurólogo Diego García Borreguero, director del Instituto de Investigación del Sueño de Madrid, al referirse al Síndrome de Piernas Inquietas durante una charla que pronunció en la oficina Cancha de Caja Navarra. La conferencia, a la que asistió la consejera de Salud, María Kutz, pretendía dar a conocer la Asociación en Navarra (http://www.aespi.net).
Diego García expuso que el Síndrome de Piernas Inquietas es un trastorno neurológico, "no psicológico", que en un 70% de los casos es de origen genético. El problema, dijo, reside en un déficil de dopamina, un neurotransmisor cerebral que se encarga de la coordinación de movimientos y de integrar la sensibilidad de las extremidades. Además, añadió, en un porcentaje importante de pacientes hay alteraciones de los niveles de hierro.
El paciente presenta síntomas muy diversos: desde hormigueo hasta dolor, calor o pinchazos en las piernas, sobre todo, y brazos, aunque lo más característico es la "sensación de desasosiego" que difícilmente se puede traducir en palabras. Con todo, el afectado siente una "necesidad imperiosa y severa de moverse". En la práctica, supone noches enteras sin dormir, normalmente paseando por la casa, ya que el trastorno se presenta cuando llegan los momentos de reposo.
"Las consecuencias de la falta de sueño son muy importantes", dijo García. Y es que hay pacientes con grado severo de enfermedad que no duermen más de cinco horas a lo largo de la semana.
García apuntó que la enfermedad es "muy frecuente". Se estima que afecta al 5% de la población adulta, aunque el grado severo sería al 1%.
En este sentido, resaltó que es una enfermedad muy poco diagnosticada y que, además, es frecuente que se confunda con problemas como la ansiedad, déficit de atención, insomnio, etc. Desde hace dos años, dijo, hay dos fármacos que están dando buenos resultados (ropinirol y pramipexol) ya que en un 95% de los casos son eficaces a corto plazo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra