La décima edición del concurso de carneros es uno de los atractivos de esta cita, que estuvo a punto de desaparecer
La comarca de Baztan Bidasoa tendrá la próxima semana, el viernes 28, una jornada agrícola y ganadera con la Feria de Primavera de Elizondo, la primera del año. Uno de los alicientes del día es el concurso de carneros de Baztan, que cumplirá su décima edición.
Esta cita cayó en decadencia, casi hasta su total desaparición, a finales de la década de los 80 y principios de los 90 y distintos organismos le han dado un impulso para su recuperación en los últimos años. Fue en 1996 cuando se realizó "una apuesta decidida" por revivirla, "sumando otras actividades a las tradicionales y favoreciendo la asistencia de productores agroalimentarios y artesanos", según recuerda Izaskun Abril Olaetxea, agente de desarrollo de Cederna Garalur. La feria se celebra, según la costumbre, el viernes de Pascua de Resurrección
La Feria de Primavera se integra este año en un actividad de promoción del Consorcio Turístico de Bertiz, denominada "Modos de vida de Baztan Bidasoa". Tanto esta entidad, como la agencia de desarrollo de Cederna Garalur y el pueblo de Elizondo colaboran en la organización de la jornada que, en principio, recae en el Ayuntamiento del valle de Baztan.
El concurso de carneros es una de las actividades que más expectación suscita. No es fácil ver estos animales en las ferias de ganado y el certamen supone una forma de animar a los ganaderos y un atractivo para el visitante, procedente generalmente de la comarca.
La participación está reservada a ejemplares de raza lacha criados en explotaciones agropecuarias y censados en el valle de Baztan. Las bases advierten que los animales deberán estar en la plaza del Mercado antes de las once de la mañana "convenientemente sujetos y en aceptables condiciones de limpieza". Cada propietario puede presentar los ejemplares que desee y la inscripción es gratuita.
Habrá cuatro premios; tres para los ejemplares de "cara rubia" y otros tantos para los de "cara negra". La dotación será idéntica en ambos casos: un primer premio de 75 euros (y un kaiku artesano); 50 euros el segundo, y 30, el tercero. La entrega se efectuará a las 13.30 horas en el recinto ferial. Además, la organización invitará a comer a todos los baserritarras que presenten a concurso alguna cabeza de caprino.
Pero la feria se abrirá también a la exposición de otras reses de ganado, de caballar, ovino, y bovino.
Participantes
En cuanto a la feria agroalimentaria, contará con la participación de cinco productores de quesos y otros derivados lácteos, dos de frutas y bebidas y otros tantos de conservas. Todos ellos son de Baztan. Se verá también el trabajo de ocho artesanos de la madera, el cuero... y se podrá comprar chocolate del valle, talos y miel elaborada igualmente en la comarca.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra