El consistorio pretende transportarlo a San Pedro para acercar así los trabajos a los vecinos
La catedral Santa María de Vitoria, como referente. El Ayuntamiento de Estella se ha fijado en ella, concretamente en el actual sistema de visitas guiadas que enseña al público desde el año 2000 los trabajos de restauración, para tomarlo como ejemplo e intentar implantar una idea similar en la iglesia San Pedro de la Rúa durante el tiempo que se prolonguen las obras de mejora.
La alcaldesa de la ciudad del Ega, la regionalista Begoña Ganuza Bernaola, viajó ayer por la tarde a la capital alavesa y comprobó in situ junto a diez concejales de su equipo municipal las características de esta iniciativa que permite conocer a los ciudadanos de primera mano la marcha de unos trabajos por los que ya han pasado en Vitoria 600.000 personas en estos siete años.
Con esta intención, el consistorio de Estella pretende llevar a cabo una idea parecida en la iglesia matriz de la ciudad, para la que ya se ha concedido una primera ayuda de 600.000 euros que tendrá como centro de los trabajos la restauración de la cubierta. Actualmente, los técnicos del departamento de Cultura están redactando el proyecto, unos trabajos que se anunciaron en otoño y empezarán a materializarse a últimos de este año.
La idea de las visitas guiadas supondría además una inyección económica para sufragar parte de los gastos, de la misma forma que lo están haciendo en Vitoria, según apuntaron desde la fundación de la catedral, entidad encargada de gestionar y desarrollar el plan de restauración del templo y constituida por la Diputación foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria y el Obispado. Juan Ignacio Lasagabaster Gómez, director gerente de la fundación, recibió ayer al grupo de ediles de Estella, que estuvo acompañado por cinco miembros de la asesoría arqueológica Navark, afincada también en la ciudad del Ega.
Aunque para el Ayuntamiento la visita de ayer se traduce como una toma de contacto preliminar, sí recogieron algunas ideas que intentarán plasmar en San Pedro, según comentó la alcaldesa Begoña Ganuza y José Antonio Sanz Mosquera, de Navark. "El Ayuntamiento está interesado y es una primera inmersión de cómo se hacen las cosas", consideró el segundo.
El viaje a Vitoria lo interpretó ayer la asociación del barrio monumental de la ciudad del Ega como un paso en firme a la realización de unas obras que esperaban desde el año 2004, cuando el Ministerio de Cultura firmó un protocolo por el que se comprometía a aportar 7 millones de euros, cantidad en la que se cifra la restauración integral de la iglesia de San Pedro.
Marisol Andrés Vélez, tesorera del colectivo vecinal, no se posicionó en torno a la iniciativa que el Ayuntamiento quiere implantar. Tan sólo hizo hincapié en la idea afortunada de mantener el templo abierto durante las obras. "Que no se cierre al culto es lo más importante porque la iglesia la queremos para esto y el consejero Corpas ya nos lo adelantó. No se cómo funcionarán las visitas porque su tamaño es menor".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra