Califican de injerencia política la decisión del Gobierno vasco de hablar de Euskal Herria incluyendo a Navarra
El Parlamento de Navarra aprobó ayer, con los votos de PSN, UPN y CDN, una moción socialista por la que se exige al Gobierno vasco "que modifique su comportamiento hacia la Comunidad Foral de Navarra y respete la voluntad de su ciudadanía, que ha decidido formar parte de una comunidad política propia y diferenciada".
Esta solicitud llega después de que en noviembre se publicara el decreto del Gobierno vasco que establece el currículo de educación básica y en el que se habla de Navarra como parte integrante de Euskal Herria. En concreto, el documento dice: "este decreto se elabora desde la voluntad de construir una visión global, plural y abierta, a partir de la visión propia y específica de Euskal Herria, entendiendo como tal el ámbito territorial referido al conjunto de Álava, Bizkaia, Guipúzcoa, Lapurdi, Navarra (Baja y Alta) y Zuberoa".
Para el Partido Socialista de Navarra este tipo de afirmaciones suponen "una clara injerencia en la realidad política de la Comunidad Foral de Navarra" y por este motivo solicitó ayer un cambio de actitud en la Administración del País Vasco. "El Gobierno vasco busca educar en un marco político-social inexistente, que comprendo que puede ser una pretensión del nacionalismo vasco pero que no comparto y además no responde a la realidad jurídica", afirmó el portavoz socialista, Roberto Jiménez. Mostrando su "apoyo más inquebrantable" al Gobierno foral, Jiménez abogó por unas relaciones "fluidas y amistosas" con el Ejecutivo vasco pero resaltó que para ello es preciso "un cambio de actitud porque se está faltando al respeto".
La propuesta de PSN contó con el apoyo del equipo de Gobierno. El regionalista Carlos García Adanero criticó "que se utilice al Gobierno vasco para llevar a cabo la idea anexionista e imperialista del nacionalismo" y recalcó "el ataque" que actuaciones de este tipo suponen a Navarra. Por su parte, José Andrés Burguete, de CDN, resaltó que el decreto "parece buscar la tensión y el enfrentamiento desde la radicalización y la injerencia".
Sólo NaBai se posicionó en contra de esta medida y calificó de "obsesión" la actitud de UPN sobre el tema. Maiorga Ramírez justificó el uso de Euskal Herria como "un término histórico de unos territorios con rasgos culturales definidos por encima de fronteras y política" y añadió que "otra cosa es la realidad político-administrativa".
Por su parte, Izquierda Unida optó por abstenerse al considerar "infantilismo político" la situación creada "en lo que parece el camarote electoral de los hermanos Marx", afirmó Ion Erro. "Las relaciones entre las dos comunidades autónomas se pueden resolver mediante el diálogo", añadió afirmando que la actitud del Gobierno vasco era una provocación.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra