La organización que representa a más de 50.000 profesionales
Sindicatos y asociaciones de policías autonómicas y locales, del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil han constituido la Unión de Policías UPOL, una organización que representa a más de 50.000 profesionales y que busca mejorar su coordinación y homogeneizar sus condiciones laborales.
La asociación, presentada hoy en Pamplona, está integrada por la Unión de Guardias Civiles, SAP-UGT Mossos d'Escuadra, Sindicato de la Policía Foral de Navarra, Ertzaintza UGT, Sindicato de Policía Local de UGT y la Unión Federal de Policía.
El secretario de Organización de la Federación Estatal de Servicios Públicos de UGT, Rafael Espartero, ha subrayado en rueda de prensa su importancia tanto por el número de profesionales a los que representa, más del 25 por ciento de las plantillas de la policía en España, como por el papel que los cuerpos de seguridad representan en la Europa democrática.
Sus objetivos son "mejorar las condiciones de seguridad pública dentro del ordenamiento constitucional, dentro del respeto a los derechos humanos, y fundamentalmente garantizando un servicio de calidad para los ciudadanos y un servicio que se haga garantizando los derechos de los trabajadores de la seguridad pública".
En ese sentido ha recalcado que existen grandes diferencias en cuanto a condiciones laborales y retributivas, ya que los salarios pueden ir desde los 3.000 a los 1.200 euros y las jornadas oscilar entre las 35 o las 48 horas semanales.
En ese contexto y conscientes de que los marcos de negociación son diferentes, van a presentar plataformas conjuntas que trasladen unas mejores condiciones laborales y permitan una mejor coordinación de esfuerzos, según Espartero, quien ha apuntado que van a exigir a las administraciones públicas que entiendan el cuerpo policial como "un todo".
Por su parte, el secretario de Relaciones Internacionales de UGT, Manuel Bonmati, ha subrayado que este proyecto supone "un paso adelante en la vertebración de estructuras de defensa de intereses de un colectivo de trabajadores que por la naturaleza de su trabajo han tenido dificultades para desarrollar sus propios derechos".
Tras recordar que en España hay distintos niveles de reconocimiento del derecho a la sindicación, ha dicho que lograr que la Guardia Civil puedan constituir sindicatos y que su régimen disciplinario se desvincule del régimen militar es uno de sus objetivos, ya que ha sostenido que mientras esto no se consiga la democracia española estará "coja".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra