Los padres de esta federación se reunieron recientemente con técnicos del departamento de Educación
Los padres de alumnos de colegios públicos que imparten este curso enseñanza en castellano e inglés (modelo British) desean que sus hijos puedan seguir esta formación cuando terminen la Primaria y empiecen la ESO. Las familias, que pertenecen a Herrikoa, federación de padres mayoritaria en la enseñanza pública, mantuvieron una reunión la semana pasada con técnicos del departamento de Educación para mostrarles su preocupación por las modificaciones de este modelo.
El Programa British se fundamenta en un acuerdo entre el Ministerio de Educación y el British Council y permite la enseñanza en castellano e inglés. En Navarra se imparte este curso en los colegios pamplonesa Cardenal Ilundáin (Rochapea), José María Huarte (San Juan), Azpilagaña y Doña Mayor (nuevo colegio de Ezkaba que ahora está en García Galdeano) en Lorenzo Goicoa (Villava), Catalina de Foix (Zizur), Añorbe y Elvira España (Tudela).
El departamento de Educación implantará el próximo curso un nuevo modelo plurilingüe propio. Se impartirá la mitad del horario en castellano, la otra mitad en inglés y se ofrecerá la asignatura de euskera a quienes deseen cursarla (como en el modelo A). Los centros dejarán de este modo de depender del British Council. El próximo curso se implantará este modelo de forma piloto en los colegios públicos San Miguel (Noáin), Hilarión Eslava (Burlada), Otero de Navascués (Cintruénigo) y Beriáin.
"El objetivo de la reunión fue canalizar la inquietud de las apymas ante el anuncio de implantar este nuevo programa lingüístico. Querían saber cuál iba a ser el futuro del British y cómo se desarrollará", apuntan en Herrikoa.
Los padres quieren que sus hijos que están recibiendo estas enseñanzas continúen recibiéndolas también la ESO. Actualmente, algunos institutos imparten materias en inglés y los alumnos que quieren seguir estor programas deben superar una prueba de nivel. Las familias piden que se suprima esta prueba.
Los padres también mostraron su preocupación por la formación de los docentes que imparten estos programas. Técnicos de Educación defendieron que son profesionales muy bien preparados (elegidos por un concurso de méritos y un perfil singular) pero reconocieron que en la ESO tienen dificultades para encontrar docentes que puedan impartir su asignatura en inglés.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra